
Varios sitios sufrieron el ataque a nivel mundial.
Por: AgenciasCiudad de México.- Saltillo fue una de las ciudades que se sumó como víctima de la ofensiva cibernética contra Dyn Inc., ya que durante varias horas Twitter, WhatsApp y Netflix experimentaron fallas en sus servicios.
El ciberataque afectó a sitios como The New York Times, WhatsApp, Twitter, Spotify, Netflix y otros.
La empresa que administra los dominios de los sitios sufrió un DDoS Attack, un ataque de negación del servicio que provoca que se saturen de visitas y no estén disponibles.
El ataque contra una firma de servicios de internet ha causado que importantes sitios web no estén disponibles en Estados Unidos este viernes, reportó la empresa Dyn, Inc., con sede en New Hampshire.
Paraliza ciberataque a las redes sociales
El ataque contra una firma de servicios de internet causó que importantes sitios web no estuvieran disponibles en Estados Unidos y algunas zonas de Europa y México desde ayer por la maí±ana, aunque el ataque perduró principalmente en la Unión Americana.
De acuerdo con la empresa DyN, Inc, con sede en New Hampshire, â quien ofrece servicios de gestión y optimización del tráfico para sitios importantes como Twitter, Netflix, Visa, Github, Airbnb, Reddit, Freshbooks, Heroku, Spotify, WhatsApp e incluso el diario The New York Timesâ sus servidores sufrieron un DDoS Attack que satura el tráfico no deseado de los servidores causando que las páginas no respondan.
Asimismo, medos de comunicación como CNN, The New York Times, The Financial Times, The Boston Globe y The Guardian también resultaron afectados.
DyN seí±aló en un comunicado que tuvo reportes del ataque desde las 7 horas de este viernes 21 de octubre, y que dos horas después el servicio fue restaurado. Pero dos horas más tarde la compaí±ía informó que sufrió otro ataque.
El mayor ataque de este tipo ocurrido recientemente fue en septiembre pasado en Francia, en el que se utilizaron 150 mil aparatos smart devices (refrigeradores, carros inteligentes, televisiones, entre otros) para lograr el ataque a la empresa OVH, proveedor de hosting.
Sin embargo, la verdadera pieza de fondo ante un ataque de esta magnitud se refleja en la tensión que vive Estados Unidos ante los ciberataques y los recientes acontecimientos que lo llevaron a revelar que perpetrarían un ataque similar a este contra el Gobierno de Rusia por su supuesta intromisión en las elecciones presidenciales.
Asismimo, se investiga si la ofensiva es una contrarrespuesta de piratas cibernéticos de todo el mundo ante la supuesta intervención de EU para que la Embajada de Ecuador en Reino Unido restringiera el acceso a internet a Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
âBUSCAREMOS AL RESPONSABLEâ
El Gobierno estadunidense investiga la âactividad maliciosaâ registrada ayer por la maí±ana. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, confirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está âmonitoreando la situaciónâ y va a investigar a profundidad estos ataques.
âInternet sigue dependiendo de protocolos e infraestructura que fue diseí±ada antes de que los ciberataques surgieran como un problemaâ, explicó Ben Johnson, exingeniero de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y fundador de la empresa de seguridad cibernética Carbon Black.
âLos ataques de denegación de servicio seguirán acechando a nuestras organizaciones, sobre todo con el auge de los objetos conectados no seguros. Desgraciadamente, lo que estamos presenciando es tan sólo el comienzo de ataques a gran escalaâ, aseguró.
Según la firma Verisign, el número de ataques de denegación de servicio aumentó 75% durante el segundo trimestre de este aí±o.
¿VENGANZA POR JULIAN ASSANGE?
Según la consultora de seguridad en internet Flashpoint, los ataques parecen haber sido originados con âbotsâ, software diseí±ado para realizar peticiones de conexión falsas, que se aprovecha de la infraestructura del âInternet de la Cosasâ para hacer que aparatos con conexión a internet se comporten como personas que intentan acceder a ciertas direcciones de internet.
En un mensaje en Twitter, Wikileaks pidió a sus seguidores âdejar de seguir hundiendo internet en Estados Unidos. Han demostrado su posturaâ, abordando el tema como si se tratara una supuesta respuesta de activistas de internet por el trato que ha recibido el activista desde 2012.
¿RUSIA ESTARí EN LA MIRA?
El pasado 7 de octubre, El Kremlin calificó como âbasuraâ las acusaciones estadunidenses contra Rusia.
âOtra vez este tipo de basura. Cada día el website de Vladimir Putin es atacado por decenas de miles de hackers. Muchos de esos ataques vienen del territorio de EU pero no por ello nosotros acusamos a cada momento a la Casa Blancaâ, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov.
Sin embargo, Andrei Krustkij, enviado especial del presidente Putin reiteró en Moscú el pasado 15 de octubre que los planes de EU de lanzar un ciberataque contra Rusia en represalia por la presunta intromisión en las campaí±as presidenciales estadunidenses es âjugar con fuegoâ y âla casa se puede quemarâ.