
Coordina Acnur programa que brinda apoyo a personas en peligro
Saltillo, Coah.-Â Cicatrices, huida y miedo. Jovencitos perseguidos por pandillas como la Mara Salvatrucha para reclutarlos, padres marcados por huellas de violencia extrema, amenazas de muerte o huyendo de persecuciones. Mujeres que escaparon de la explotación sexual y extorsiones. Del maltrato. Nií±os con infancias cercenadas por la violencia. Todos ellos desplazados, extranjeros a quienes volver a su país significaría perder la vida, pero encontraron paz en Saltillo.
Desde hace 3 aí±os, la capital del estado es refugio para poco más de mil extranjeros que concretaron el trámite de su libre tránsito en el país a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur).
Este lunes, cerca de 60 nuevos extranjeros, entre ellos nií±os y adolescentes, provenientes de de Honduras, Guatemala, Venezuela, Nicaragua y El Salvador, llegaron a la capital del estado en busca de un asentamiento permanente, lo que ha convertido a Saltillo en un lugar de destino y no tránsito, como anteriormente era considerado.
A lo largo de los últimos 3 aí±os, esta agencia de la ONU ha brindado apoyo a más de mil 200 solicitantes de asilo y refugiados, de los cuales 82% convirtió a la capital del estado en su hogar.
Saltillo está considerada para llevar a cabo la extensión del programa por primera vez fuera de la sede oficial gracias a las condiciones de vida, seguridad, acceso educativo y oferta laboral que tiene, aseguró Ana Lorena Galindo Cepeda, jefa de la oficina central de Acnur en Saltillo.
Nueva vidaÂ
Todos los refugiados, entre los que hay familias enteras, son protegidos durante los primeros meses para su instalación en Saltillo bajo una serie de protocolos de seguridad y acompaí±amiento. También se les asigna una beca única de al menos 2 mil pesos.
âNo es un programa asistencialista, sino que impulsa a las personas víctimas de una violación brutal a sus derechos humanos para que retomen sus vidas y se integren a la comunidadâ, comentó Galindo Cepeda, quien seí±aló que además se ofrece un seguimiento de visitas domiciliarias por casi 2 aí±os más, periodo en el que pueden llegar a ser naturalizados mexicanos.
Durante los primeros días, la agencia ofrece hospedaje en algún hotel de la ciudad y la asesoría correspondiente para conseguir un empleo formal y escuela para los pequeí±os.