
Esto lo advierte la epidemióloga del Seguro Social, Guillermina ílvarez Santana
Por:Â Edmundo Garza Lara
Piedras Negras.- En regiones templadas, como las de Coahuila, la incidencia de varicela es mayor al inicio de la temporada de calor, por lo que el Seguro Social llama a las personas a estar atentas a la aparición de ronchas en la piel, falta de apetito, dolor de cabeza y temperatura, ya que puede tratarse de esta enfermedad.
La especialista en epidemiología, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar Guillermina ílvarez Santana, explicó que se trata de un padecimiento altamente contagioso que afecta principalmente a nií±os menores de 10 aí±os aunque también suele presentarse en los adultos, bebés, adolescentes y embarazadas, en cuyas situaciones puede ser peligrosa.
Por tratarse de una enfermedad infecciosa, se trasmite con facilidad de una persona a otra, a través de la diseminación de gotitas de saliva (al toser o estornudar), ya sea por la inhalación del virus proveniente de un paciente infectado o también al tener contacto con las vesículas (ronchitas) del enfermo.
La incubación transcurre sin síntomas, en un período de una a dos semanas, posteriormente presenta fiebre súbita, fatiga y manchas en la piel que luego se vuelven ronchas, aumentan su tamaí±o y dan paso a las vesículas o ampollas hasta terminar en costras.
Por lo regular comienzan en la cara, después en el cuerpo y concluyen en los pies; brotan durante tres o cuatro días. A decir de la doctora, el período de trasmisión es desde dos días antes de que aparezcan las machas y permanece hasta cinco días;Â en la fase de costras ya no es contagiosa.
Los lugares donde usualmente se adquiere son el hogar, guarderías, escuelas, clubes y en términos generales los lugares concurridos y/o cerrados. En todos los casos es indispensable buscar atención médica y evitar la automedicación con pomadas o remedios caseros, ya que lejos de ayudar pueden complicar la situación.
Las medidas de prevención de la varicela son sencillas basta con fortalecer el lavado de manos, la limpieza de superficies y si es posible el uso de cubre bocas.