WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Piden Alerta de violencia contra mujeres a nivel nacional

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio solicitó formalmente la declaratoria

  • 155

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio solicitó formalmente la declaratoria

Por: Agencias 

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) solicitó formalmente una declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres a nivel nacional por agravio comparado, “la cual permita homologar con elementos objetivos el tipo penal de feminicidio en todos los estados del paí­s, para garantizar un solo marco normativo que regule el delito de feminicidio y dé un tratamiento igualitario a todas las ví­ctimas de este delito”. En el contexto del Dí­a Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy, el OCNF anunció lo anterior. Expuso que mediante este recurso “buscamos contribuir con el ‘plan emergente para garantizar la integridad, seguridad y vida de las mujeres y nií±as en México’ presentado por el gobierno federal, particularmente para las acciones de justicia, la auditorí­a de los casos de feminicidio para identificar lí­neas de investigación y problemas estructurales, así­ como para impulsar herramientas para una investigación con la debida diligencia de los casos de violencia contra mujeres, nií±as y adolescentes”. Seí±aló que “la grave situación que representa la violencia feminicida en nuestro paí­s amerita que las acciones a tomar sean inmediatas, coordinadas y que se adecuen a los diversos contextos que viven las mujeres, particularmente el contexto de violencia criminal”. Destacó que en el mes de enero de 2019 los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) refieren que en el primer mes del aí±o fueron asesinadas 304 mujeres, en promedio 10 mujeres al dí­a, de estos casos, solo 75 son investigados como presuntos feminicidios, lo que representa 24.67 por ciento. El OCNF subrayó que la falta de homologación legal, la existencia limitada de protocolos de investigación con perspectiva de género que favorezca la adecuada persecución del delito, es un factor que contribuye a la ruta de impunidad y obstaculiza el acceso a la justicia para las mujeres ví­ctimas de feminicidio. Hizo un llamado al gobierno federal para que propicie la elaboración urgente de un protocolo modelo de investigación ministerial, policial y pericial que atienda de manera efectiva los feminicidios en México y que incluya un mecanismo de evaluación de la implementación de los protocolos como parte de las acciones de auditorí­a de los casos de feminicidio, para identificar lí­neas de investigación y problemas estructurales, que se propusieron en el Plan Nacional de Acción contra la Violencia. Este protocolo modelo, aí±adió, deberá partir de la premisa emanada de la sentencia “Mariana Lima Buendí­a” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que establece que: “toda muerte violenta de mujeres debe iniciarse como feminicidio”, con esto, no sólo se garantizará la debida diligencia, sino que favorecerá la realización de pruebas fundamentales para la acreditación del delito de feminicidio. Desechar “los peritajes denominados “necropsias psicológicas”, que a través de la supuesta realización del perfil de la ví­ctima, son contrarios a la perspectiva de género, pues no sólo las estigmatiza, sino que desvirtúan el hecho de que la mujer pudo haber sido asesinada por razones de género, a través de valoraciones subjetivas de su conducta, haciendo conclusiones y valoraciones que denigran a las ví­ctimas referidas a su supuesto: “trastorno lí­mite de personalidad, el uso de alcohol y drogas, relaciones sexuales promiscuas, búsqueda de relaciones muy dependientes”, etc. Por ello, el OCNF propone que en la investigación del feminicidio se hagan peritajes sociales que ayuden a contextualizar los antecedentes de violencia en el ámbito privado y público, y que a través de relacionar otras diligencias especí­ficas en materia de medicina forense, criminalí­stica y entrevistas, se puedan acreditar algunas de las razones de género contempladas en el tipo penal federal.

Publicación anterior Evacuan 200 trabajadores de mina en Nueva Rosita
Siguiente publicación ¡A matar o morir! Si Veracruz pierde ante Santos firmaría su descenso
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;