
Los casi mil maestros fueron cesados tras la aplicación de la reforma educativa, por lo que el SNTE insiste en su reintegración. Insistir en rechazar que haya consecuencias por fallar en las evaluaciones.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- El dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, presentó al Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, el Pliego Nacional de Demandas 2019, en el que se pide la reinstalación de 728 docentes cesados tras la aplicación de la reforma educativa.
Sin precisar el número de demandas, Cepeda recordó que este pliego fue elaborado con los agremiados y las propuestas fueron recabadas en un proceso de consulta, con casi un millón 10 mil participantes.
Entre las solicitudes, se informó, están la basificación, escalafón, carrera magisterial, desarrollo profesional, apoyo para material didáctico, homologación de prestaciones y un salario digno.
De forma directa, el líder sindical pidió a Moctezuma reinstalar a maestros sancionados tras la aplicación de la reforma educativa, un acto que consideró injusto.
Explicó que el sindicato logró que 263 profesores regresaran a las aulas, pero aún hay, por lo menos, 728 afectados.
Además, demandó al titular de la SEP apoyar una iniciativa en el Senado para que el cálculo de las pensiones sea en salarios mínimos y no con la Unidad de Medida y Actualización, ya que afecta los ingresos y calidad de vida de los jubilados.
Cepeda subrayó que sus causas son irrenunciables y serán defendidas enérgicamente.
"Con la misma fuerza que defendemos el derecho a la educación de la nií±ez y la juventud, en todos los foros y en las aulas cada día, así defendemos los derechos laborales, económicos y sociales de los trabajadores de la educación", expuso.
"Estamos convencidos que los objetivos de la transformación del sistema educativo no se contraponen con nuestras legítimas reivindicaciones y porque todas nuestras conquistas, demandas y derechos adquiridos están garantizados por nuestra Constitución y la legislación educativa y laboral, así como en los convenios internacionales que nuestro país ha suscrito".
El PND, dividido en tres anexos Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, requiere un verdadero sistema de formación para el magisterio, además de que rechaza la evaluación punitiva.
Al recibir el documento, en la sede de la SEP, Moctezuma, aseguró que sus demandas serían analizadas.