WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Hoy, Día mundial del ahorro de energía

“Hoy se usa mucho como sinónimo ahorro de energía y eficiencia energética, pero es mejor usar el segundo término porque de lo que se trata es de optimizar nuestros recursos”

  • 166

“Hoy se usa mucho como sinónimo ahorro de energí­a y eficiencia energética, pero es mejor usar el segundo término porque de lo que se trata es de optimizar nuestros recursos”

Por: Agencias

Ciudad de México.- El ahorro de energí­a eléctrica no sólo implica cambiar focos o apagarlos, hacen falta acciones más eficientes como campaí±as permanentes a través de las cuales la gente tome conciencia de la importancia tanto económica como ambiental de hacer un uso óptimo de este recurso. Augusto Sánchez Cifuentes, académico de la Facultad de Ingenierí­a de la UNAM, dijo que si bien el ahorro busca disminuir el consumo, lo mejor es buscar la eficiencia energética: usar la energí­a pero consumiendo menos. “Hoy se usa mucho como sinónimo ahorro de energí­a y eficiencia energética, pero es mejor usar el segundo término porque de lo que se trata es de optimizar nuestros recursos”, resaltó. En ocasión del Dí­a mundial del ahorro de energí­a, que se celebra este viernes, indicó que aunque sí­ se ha avanzado en este campo, es necesario que haya un poco más de conciencia sobre lo que esto significa y los beneficios que aporta. Y es que apuntó que la eficiencia energética tiene otras vertientes además del ahorro económico: el impacto ambiental. Casi 90 por ciento de nuestra energí­a proviene de quemar combustibles fósiles, de modo que cada kilowatt hora que se disminuye equivale a quemar menos combustible, por lo tanto se generan menos emisiones y alargamos la vida de nuestros recursos naturales, enfatizó. De hecho, acotó, la vertiente ambiental es la que en realidad ha generado que se tome más conciencia sobre este problema que el ahorro de energí­a como tal, porque es innegable que hoy toda la población mundial siente de una manera u otra los efectos del cambio climático. El especialista en uso eficiente de fuentes renovables consideró que para hacer un mejor uso de la energí­a eléctrica primero se debe apagar lo que no se usa y emplear la cantidad que realmente se necesita. Además, indicó, cada vez hay sistemas más eficientes para usar la energí­a: motores de autos, lámparas, computadoras, refrigeradores o sistemas de construcción. También se pueden usar materiales cuya elaboración requiera de menor energí­a. Tal vez el impacto no lo vea la gente de manera individual, pero a nivel global estas podrí­an se formas de contribuir a reducir la curva de demanda de este recurso energético, seí±aló. Al hablar sobre la conmemoración aseguró que este dí­a debe servir para permear hacia la sociedad las ventajas de reducir el consumo de energí­a eléctrica, no sólo a nivel personal sino global. Aseguró que en las instalaciones de la UNAM se ha mejorado mucho en este rubro, “aunque falta por hacer porque no todo es cambiar lámparas sino hacer más campaí±as permanentes de concientización” recalcó en un comunicado. Además, desde esta institución impulsamos la formación de recursos humanos en esta área porque en los próximos aí±os se van a necesitar más especialistas. La UNAM cuenta con un posgrado en Energí­a y una especialidad en Ahorro y uso de energí­a, concluyó.

Publicación anterior Se puso 100 camisetas a la vez para volverse viral y casi se ahoga
Siguiente publicación Neymar firma contrato millonario con Barcelona
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;