
El director toma acciones para vetar a Netflix y a otras compaí±ías de servicio streaming de la gala a lo mejor del cine mundial; convoca a Junta de Gobernadores de la Academia de Cine.
Por: El UniversalÂ
El director ha propuesto a la Junta de Gobernadores de la Academia de Cine, que se reunirá el próximo mes de abril, un cambio en la normativa de nominaciones a los Oscar.
El objetivo: evitar que películas como "ROMA" estén presentes en premios cinematográficos. Su decisión afectaría, de forma colateral, a muchas producciones independientes que luchan cada aí±o por los premios más deseados del cine.
Actualmente para que una película sea elegible a los Oscar es necesario se proyecte en cines de Nueva York y Los íngeles durante al menos una semana.
Si el periodo mínimo de proyección se amplía, muchos largometrajes (principalmente producciones con menor presupuesto y de habla extranjera) se verán perjudicado y no solo las grandes compaí±ías de streaming.
A juicio de Spielberg, las producciones de Netflix y otras plataformas "deben competir en los Emmy, no en los Oscar", tal y como afirmó hace unos meses.
"Roma", la producción de Netflix protagonista del debate iniciado por Spielberg, consiguió diez nominaciones a los premios Oscar, alzándose con tres a mejor director para Alfonso Cuarón, mejor película en lengua no inglesa y mejor fotografía.
https://youtu.be/6BS27ngZtxgLa plataforma también ha lanzado recientemente el primer adelanto de "El Irlandés", la nueva película de Martin Scorsese, otro gran director que se suma a una nueva forma de hacer cine en plataformas diferentes a las salas de cine tradicionales.
https://youtu.be/GfBB4n54Csg"Steven sí nota una gran diferencia entre el streaming y las salas de cine", comenta un portavoz de Amblin Entertainment, productora del propio Spielberg, quien representa a los directores de cine en la Junta de Gobernadores.
Otros cineastas como Christopher Nolan se han unido a la batalla para evitar que la frontera entre cine y televisión sea cada vez más difusa.
"Hay una sensación creciente de que, si Netflix va a funcionar como un estudio, debería haber algún tipo de estándar. Necesitamos un poco de claridad", admite uno de los miembros de la Junta de Gobernadores a Indiewire.
Entre las quejas más comunes del sector contra "ROMA", argumentan que Netflix ha gastado 50 millones de dólares sólo en promoción (otros títulos como "Green Book" sólo han invertido 5 millones de dólares); que la compaí±ía no ha proporcionado los datos de taquilla cosechados por "Roma", o que sus producciones están disponibles 24/7 en 190 países de forma simultánea gracias a su distribución mediante la aplicación gratuita.
"Cada vez más cineastas permitirán que las empresas de vídeo bajo demanda financien sus películas, con la promesa de una pequeí±a ventana cinematográfica durante una semana para que puedan optar a los Oscar o a otros premios. Sin embargo, una vez que se comprometen con un formato de televisión, son películas de televisión", declaró Spielberg de forma tajante a ITV News el aí±o pasado.