
Guarda silencio durante primera audiencia ante juez en San Antonio.
Por Agencias
Ciudad de México.- Juan Manuel Muí±oz Luévano, âMonoâ Muí±oz, presunto enlace en Europa del grupo delictivo los Zetas, fue trasladado de Espaí±a a Estados Unidos, donde lo reclama la justicia por blanqueo de capitales y organización criminal.
Agentes estadunidenses lo recogieron esta semana en una de las pistas del aeropuerto de Barajas, en Madrid, y lo condujeron hasta un avión rumbo a Texas.
La entrega fue acordada por la Sala Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional de Espaí±a, que hace dos aí±os acordó su extradición.
Este viernes, Muí±oz Luévano apareció en una breve audiencia inicial en el tribunal federal de San Antonio, luego de pasar tres aí±os bajo custodia en el país europeo. Ahí la magistrada de Estados Unidos, la jueza Elizabeth âBetsyâ Chestney, fijó una comparecencia para el próximo miércoles.
Uno de sus abogados, José Ramón Puig, de Florida, declinó hacer comentarios tras la audiencia.
(Con información de Agencia Reforma y el San Antonio Express News)
La Corte Federal del Distrito Este de San Antonio, Texas, concluyó este viernes la extradición de Espaí±a a Texas de Juan Manuel Muí±oz Luévano, empresario coahuilense acusado por las autoridades estadunidenses de ser operador financiero y de logística para el trasiego de cocaína a Europa y Estados Unidos.
âEl Monoâ Muí±oz fue entregado al Servicio del Marshall estadunidense desde el pasado jueves en una pista del Aeropuerto de Barajas y ayer aterrizó en territorio estadunidense para asistir a la primera audiencia legal en su contra en San Antonio, que mantiene su proceso activo desde 2016.
La jueza de la magistrada de Estados Unidos, Elizabeth âBetsyâ Chestney fue la encargada de iniciar de forma breve el proceso legal en contra del coahuilense al fijar una comparecencia para el próximo miércoles 6 de marzo. Uno de los abogados de Muí±oz, José Ramón Puig, de Florida, rechazó hacer comentarios en esta audiencia.
La detención del empresario originario de Matamoros, Coahuila se registró en Espaí±a el 18 de marzo de ese mismo aí±o por orden del juez Santiago Pedraz, ante los cuatro cargos por la importación y distribución de cocaína, lavado de dinero y posesión de armas de fuego para el tráfico de drogas.
âEl Monoâ fue vinculado por las autoridades estadunidenses con grupos delincuenciales que operan en el noreste del país, principalmente con Los Zetas, así como con otras organizaciones dedicadas al narcotráfico, como los cárteles del Golfo y Sinaloa, mientras que la policía espaí±ola grabó llamadas desde 2013 en las que Muí±oz Luévano amenazaba, extorsionaba y ordenaba golpizas y asesinatos desde una residencia de lujo en el complejo Las Tablas, en las afueras de Madrid.
La Audiencia Nacional había intervenido desde 2013 las comunicaciones de Muí±oz Luévano, documentó su conexión con el narcotráfico y decidió detenerlo cuando ordenó el asesinato de una agente del Ministerio Público en Coahuila, por lo que fue internado en la prisión de Soto del Real.
âUn testigo protegido â
El 13 de enero de 2017, el Consejo de Ministros de Espaí±a acordó otorgar a EU la extradición de Muí±oz Luévano, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá. Según el diario Reforma, meses después de que se concediera la entrega de âEl Monoâ, el fiscal de Texas que solicitó su custodia se entrevistó en secreto con el coahuilense y su abogado estadunidense.
Al momento de ser detenido, âEl Monoâ Muí±oz guardaba dos computadoras con archivos que detallan 59 millonarias entregas de dinero en bolsas de viaje y maletas a los capos de Los Zetas en distintos hoteles céntricos de México.
Por otro lado, la defensa en Espaí±a de Muí±oz Luévano no se opuso a la extradición, ello a pesar de que en el Juzgado número 1 de la Audiencia Nacional se tramita otra acusación en la que se le seí±ala de delitos similares que en EU, por lo que se advierte que el presunto capo buscaría llegar a un acuerdo con las autoridades para brindar su testimonio y entregar a sus colaboradores.
De acuerdo con el San Antonio Express News, âEl Monoâ o âEl Ingenieroâ también mantenía estrechos vínculos con fiscales, exfiscales, alcaldes, legisladores del Congreso y jueces de Coahuila y de otros estados y advierte que âentre las personas con las que estuvo cerca, según los informes, se encuentra Humberto Moreira Valdés, gobernador de Coahuila de 2005 a 2010â.
El diario estadunidense agrega que los agentes federales en San Antonio han estado investigando a Moreira Valdés durante aí±os con relación a denuncias de lavado de dinero, pero hasta el momento el exgobernador no ha sido acusado y niega haber cometido ningún delito.
Sin embargo, Héctor Javier Villarreal Hernández, extesorero de Coahuila de 2008 a 2010, dijo a las autoridades texanas âtras declararse culpable en 2014 de conspirar para desviar dinero de las arcas estatales para lavarlo en San Antonioâ que supuestamente habría vínculos entre Muí±oz Luévano y Moreira Valdés.
De acuerdo a informes policiacos espaí±oles, Muí±oz Luévano declaró en conversaciones telefónicas que Moreira Valdés le pidió dinero. En agosto de 2016 cuando se publicaron estos datos, el exgobernador y exdirigente nacional del PRI lo negó todo.
âDimos denuncias a gobierno federalâ
Desde Torreón, el Gobernador de Coahuila, Miguel íngel Riquelme Solís, se pronunció este viernes a favor de que âEl Monoâ Muí±oz sea juzgado, al igual que sus vínculos que habría establecido en Coahuila.
A pregunta expresa, reveló que durante la administración del exgobernador Rubén Moreira se presentaron denuncias en su contra, que fueron remitidas al Gobierno federal.
âHubo muchísimas denuncias en el periodo pasado que de alguna forma están metidas dentro de su expediente, sí, en Coahuila se generaron algo de denuncias en la pasada administración de Rubén Moreira, y atraídas por el Gobierno federal, eso hay que dejarlo en claro, fue dado a conocer en su momentoâ, indicó el Gobernador, mientras que la Fiscalía General del Estado corroboró que las denuncias fueron remitidas a la competencia federal.
Por su parte, el diputado del PAN y presidente del Congreso estatal, Marcelo Torres Cofií±o, dijo que la extradición de Muí±oz Luévano demuestra que mientras las autoridades locales no han actuado contra quienes dejaron en la quiebra a Coahuila, la justicia de otros países confirma que se cometieron delitos graves durante las pasadas administraciones estatales.
âEstamos viendo que se están empezando a caer las fichas del tablero, y en este caso todavía hay algunos pendientes que son los principales responsables de esta crisis por la que está atravesando Coahuilaâ, seí±aló el legislador, que urgió a aclarar toda la trama de la llamada âmegadeudaâ. (Con información de Agencia Reforma, Animal Político, San Antonio Express News y Néstor González)