
Se presentaron 36 proyectos científicos, tecnológicos y ciudadanos
Por: Agencias
Saltillo, Coah.- Alumnos del 4to. al 6to. Grado de Primaria fueron galardonados con tabletas, sets de electrónica y sets de energías renovables, al resultar triunfadores de la segunda edición de la Feria de Ciencias y Creatividad 2019, efectuada en Saltillo. Se contó con la participación de 19 escuelas primarias públicas y privadas de cuatro municipios del estado, quienes participaron con un total de 36 proyectos científicos, tecnológicos y ciudadanos. ístos fueron realizados por 102 alumnos participantes de 4to, 5to y 6to Grado de primaria y 27 maestros asesores, quienes acompaí±aron el desarrollo de las propuestas realizadas. Para la evaluación de los proyectos se contó con el apoyo de investigadores, maestros y doctores representantes de instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), Secretaría de Educación (SE), Cinvestav y Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Los ganadores en la modalidad Proyecto Científico, fue el âParche detector de infecciones vaginalesâ, del Colegio Benavente, de Torreón, en primer lugar. En segundo lugar, âVitalplastic casero frutalâ, del Colegio Excélsior, Torreón. Y el tercer lugar, âSantuarios de Mielâ, del Instituto Británico, de Torreón. En la Modalidad Proyecto Tecnológico, el primer lugar fue para el proyecto âArete de emergenciaâ, del Colegio Cervantes, de Torreón. El segundo lugar, âProyecto SRS Sistema de Riego Sustentableâ, de la Escuela José García Rodríguez, de Saltillo. Y el tercer lugar, âAbrigapetâ, del Instituto Ernest Hemingway, de Saltillo. Por último, en la modalidad Proyecto Ciudadano, el primer lugar fue para âCasa Térmicaâ, del Colegio Cervantes. de Torreón. El segundo lugar, âEducaboomâ, de la Escuela Venustiano Carranza TV, de Saltillo. Y el tercer lugar, âEco-columnasâ, del Instituto Patria de La Laguna, de Torreón. La segunda edición de la Feria de Ciencias y Creatividad 2019 tuvo el objetivo de impulsar el pensamiento científico, la creatividad y la innovación entre los estudiantes de primaria, asíÌ como fomentar las vocaciones científicas en Coahuila.