
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que prohíbe el matrimonio infantil y elimina las dispensas para reducir la edad de contraer nupcias.
El documento que reforma diversas disposiciones del Código Civil Federal y el Artículo 45 de la Ley General de Derechos de Nií±as, Nií±os y Adolescentes, establece que para contraer matrimonio se debe haber cumplido 18 aí±os y no se podrán otorgar dispensas que reduzcan la edad mínima.
Para ello, se derogan los artículos 149, 150, 151, 152, 153, 154 y 155 del Código Civil Federal, relativos a las dispensas, en las que se encuentran el consentimiento de los padres o de los tutores y el permiso de las autoridades y de los tribunales superiores, entre otras.
La presidenta de la instancia legislativa, la panista María del Pilar Ortega Martínez calificó esa reforma como importante, ya que prohíbe el matrimonio infantil, pues âhoy aunque está previsto que para llevar a cabo estas uniones se requiere la mayoría de edad, sí se establecen dispensas, a partir del otorgamiento del permiso de los padresâ.
En la Comisión de Justicia aprobamos reformas para prohibir matrimonio infantil a través de la eliminación de dispensas.
â Pilar Ortega (@Pilarortega) 28 de febrero de 2019
A su vez, las diputadas Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lorena Villavicencio Ayala, de Morena y María del Rosario Guzmán Avilés del Partido Acción Nacional (PAN), se congratularon con esta reforma, cuya finalidad es proteger los derechos de los nií±os.
 âEs un gran mensaje para el país, no solamente para las zonas urbanas, sino también para los lugares marginados en donde los infantes son afectados con este tipo de decisiones y muchas veces motivados por los padresâ, expresó Villavencio Ayala. Guzmán Avilés expuso que estas reformas repercutirán en la vida de muchos jóvenes que por usos y costumbres terminan dentro de un matrimonio, el cual les obstaculiza su vida y el progreso, e incluso les perjudica la salud.
Una de las promoventes, la morenista Laura Martínez González, destacó la importancia de que nií±as y nií±os no se casen a temprana edad, pues se violan instrumentos internacionales. âNo podemos aceptar que en el país se siga permitiendo, por usos y costumbres en algunos estados, el matrimonio infantil.
Lo tenemos que erradicarâ. Asimismo, la Comisión acordó declararse en sesión permanente, con la finalidad de analizar reformas al Código Penal Federal, en materia de desplazamiento interno. Ortega Martínez seí±aló que el 6 de marzo próximo habrá un encuentro de parlamento abierto con la finalidad de analizar este tema con la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos, y para el día 13 del mismo mes, estar en posibilidad de votar el dictamen.
Expuso que es un tema que se tiene que atender, así como establecer un delito que castigue esas conductas que van en aumento en algunas regiones del país, y âdonde se obliga a comunidades enteras a moverse de sus lugares de origen y con esto generar esta violencia y atentado contra los seres humanosâ. Conforme al predictamen se busca tipificar el ilícito de desplazamiento forzado de personas y aplicar prisión de seis a 12 aí±os y multa de 300 a 600 Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien incurra en ese delito.