
Entre 2013 y 2018, el Infonavit gastó más de mil 300 millones de pesos en âviajesâ y âgastos de representación, transporte, días festivos, banquetes, regalos, entre otros; siendo la mayoría del gasto en publicidad.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Durante el Gobierno de Enrique Peí±a Nieto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) gastó millones de pesos en lujos.
De acuerdo con el nuevo Gobierno federal, entre 2013 y 2018, el Infonavit destinó 26.8 millones de pesos en âviajesâ y âgastos de representaciónâ, y cerca de 197 millones en transporte, días festivos, banquetes, regalos, entre otros; además, más de 1.1 mil millones en publicidad.
Viajes de lujo, flotillas de vehículos, una camioneta blindada, edecanes y hasta un equipo de karaoke, fueron parte de los millonarios gastos de la burocracia del Infonavit durante el sexenio de Enrique Peí±a Nieto, según una investigación realizada por Sin Embargo.
En ese periodo, el Infonavit estuvo en manos del ahora gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, (2012-2015) y del exsenador priísta, David Penchyna, (2015-2018).
Bajo estos liderazgos, hubo resultados financieros y también gastos âexcesivosâ, inclusive âinjustificadosâ, como en el caso de algunos vuelos privados durante 2017 y 2018.
De acuerdo con el nuevo titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, el aí±o pasado hubo contratos por 11 millones de pesos en viajes âdiscrecionalesâ y âde lujoâ por parte de directivos.
Este tipo de âoprobio (o agravio) para los trabajadores de Méxicoâ también es investigado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró Carlos Martínez.
En el marco de la tercera entrega de los informes de la Cuenta Pública 2017, la ASF anunció que debido a la âdenuncia de la propia Cámara de Diputados, aunado a lo seí±alado por los medios de comunicación, iniciamos una revisión al Infonavit; ente que nunca había sido auditado por la ASF; y que ahora se encuentra en juicio de amparoâ.
Absolutamente todos los gastos de representación y viáticos estuvieron relacionados con las metas y objetivos del Instituto, y apegados a la normatividadâ, dijo a Sin Embargo el exsubdirector general de comunicación del Infonavit, José Luis Antón Alvarado.
El costo de viáticos más elevados ocurrió entre el 26 de abril y el 4 de mayo de 2018. En esos ocho días, el entonces delegado de Baja California Sur, Daniel Adán Cota Fiol, gastó 41 mil 511.27 pesos para solventar su estadía en la Ciudad de México.
Aunado a los gastos nacionales, hubo 12 viajes registrados al exterior de México. En total, la burocracia del Infonavit desembolsó 642 mil 171.07 pesos en 58 días. Es decir, un promedio de 11 mil 072 pesos diarios.
Respecto a los viajes internacionales, todos y cada uno están justificados por actividades propias de las subdirecciones generales respectivasâ, explicó Antón Alvarado.
Con Murat y Penchyna no todo fueron malas noticias. Durante su gestión, el margen financiero del Infonavit aumentó. Entre 2013 y 2018, el saldo positivo de este âorganismo de servicio socialâ pasó de 55.4 a 88.9 mil millones de pesos, equiparable a un alza de 50.1 por ciento.
El Infonavit también gastó más de 53.2 millones de pesos en al menos 443 contratos para bienes y servicios relacionados con la celebración de eventos como el Día de la Madre, el Día del Nií±o, así como días festivos y celebraciones institucionales de diversa índole.
Camisas, chamarras, corbatas, guayaberas, pantalones, trajes, uniformes y otras vestimentas se comieron un mínimo de 46 millones de pesos. Los regalos, entre ellos dulces, juguetes, aparatos electrónicos, carteras y vales, costaron cuando menos 18.5 millones. Y los servicios e insumos alimenticios, por ejemplo, barrieron con casi ocho millones de pesos.
Los artículos de cafetería y cocina superaron los 2.6 millones de pesos; frigobares, calentadores y cajas fuertes, siete millones; y los servicios de traslado de personal y/o bienes, además de los viajes y viáticos y de contar con varios vehículos, entre ellos 15 camiones, 1.8 millones.
También gastaron en cojines y alfombras (650 mil pesos); actividades como visitas a Six Flags y partidas de boliche (500 mil pesos); artículos como loncheras, medallas, pulseras, reconocimientos tazas y trofeos (300 mil pesos); más pantallas LED de las que ya tenían (238 mil pesos), edecanes (113.3 mil pesos); telefonía celular (97 mil pesos), un iPhone 5 y un iPad (60 mil pesos), entre otros.
En 2016, el Infonavit invirtió 226.4 millones de pesos en publicidad. Es decir, en espectaculares, internet, periódicos, radio, televisión y materiales propagandísticos como afiches, calendarios, lonas, trípticos, etcétera. Un aí±o después, en 2017, desembolsó 433.3 millones. Y en 2018, impulsó su estrategia de difusión con casi 500 millones de pesos.
En esos tres aí±os, el gasto total fue de mil 159 millones 361 mil 159.38 pesos, de acuerdo con los registros del organismo.