WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mercados globales suben tras aplazamiento de aranceles de Trump

La decisión de EU aumenta la esperanza de una resolución de la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.

  • 180

Por: Forbes  Los mercados bursátiles de Europa y Asia subí­an este lunes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que aplazará el alza de aranceles a las importaciones chinas, aumentando la esperanza de una resolución de la guerra comercial entre las dos mayores economí­as mundiales. Las acciones europeas ganaban un 0.4%, a su máximo desde octubre, lideradas por un avance del 0.5% del DAX alemán, muy sensible a la situación comercial. Trump dijo el domingo que retrasará un aumento en los aranceles a los productos chinos gracias al progreso en las negociaciones comerciales, y dijo que si el avance continúa sellarí­a un acuerdo con su par Xi Jinping. A media maí±ana, el í­ndice mundial MSCI, que comprende acciones de 47 paí­ses, subí­a un 0.2%, hasta su nivel más alto desde octubre. Europa se contagió del apetito por el riesgo de Asia, donde el í­ndice amplio MSCI de acciones de Asia-Pací­fico a excepción de Japón sumó un 0.7%, tocando su cota más elevada desde octubre y registrando un incremento del 10% en lo que va de aí±o. Los tí­tulos referenciales chinos experimentaron su mayor avance en ocho meses, impulsados por una ganancia del 6%, su alza diaria más potente desde julio de 2015. El referencial japonés Nikkei también trepó hasta su nivel más alto desde diciembre. Las acciones estadounidenses se preparaban para abrir también en positivo, con el Dow Jones y el Nasdaq bien posicionados tras nueve semanas seguidas de ganancias. El giro hacia la cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos, que dejó de lado las subidas de tasas por el momento, también ayudó. El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre polí­tica monetaria el martes y miércoles. En los mercados cambiarios, el dólar cedí­a un 0.1%, a 96.518, frente a una cesta de monedas rivales. El euro subí­a un 0.1% ante el billete verde, operando en torno a 1.1350 dólares, dentro aún del rango de 1.1213/1.1570 dólares que mantiene desde mediados de octubre. La libra esterlina operaba a 1.3069 dólares, mientras los mercados esperan claridad sobre la dirección de las negociaciones sobre el Brexit. En cuanto a las materias primas, los precios del crudo caí­an, arrastrados por la abundancia de suministros en medio de un aumento de las exportaciones estadounidenses y su competencia con los productores tradicionales de Oriente Medio en mercados clave como Asia. Los futuros del referencial Brent cedí­an un 0.2%, a 66.99 dólares por barril.
Publicación anterior Asesinan a hermano de "El licenciado"
Siguiente publicación Skull & Bones: el juego de piratas de Ubisoft tendrá una serie de TV
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;