
Lo publica para que la comunidad conozca los riesgos que se tienen en dicho plantel para los menores
Por: Hervey SifuentesÂ
Del Río.- Con la finalidad de que toda la comunidad tenga conocimiento de los proyectos que tiene preparados el Distrito Escolar para la escuela de pre-kínder âIrene Cardwellâ y la escuela primaria âLamarâ, hizo pública la presentación de la mesa directiva en la junta especial.
Durante la junta especial que se tuvo el lunes 18 del mes en curso, la mesa directiva no tomó una decisión sobre este proyecto a pesar de la presentación que se hizo, ya que docenas de padres de familia estaban protestando, por lo que se dijo que se estaría reuniendo más información y hasta el mes de marzo se votaría a favor o en contra de este proyecto.
Ayer el Distrito Escolar a través de su página de internet hizo pública la presentación sobre este proyecto, en donde se informa a la comunidad la razón por la cual buscan eliminar la escuela âCardwellâ para derribar el edificio y hacer una nueva escuela.
La razón por la que el Distrito Escolar empezó con este proyecto, fue que cada vez se tenía menos alumnos en la escuela, también cada vez que se registran lluvias este instituto sufre inundaciones en el patio, también los menores tienen que salir de sus salones y cruzar todo el patio para llegar al comedor o a sanitarios, esto a pesar de las bajas temperaturas o lluvias.
Debido a la antigí¼edad del edificio se limita el mejoramiento o construcción de nuevos salones de clases, hasta cableado para nueva tecnología.
Algunas de las soluciones que tiene el Distrito Escolar son configurar los grados de cada instituto, que sería de pre-kínder a quinto grado, lo que ayudaría a que los menores tendrían más conocimiento académico y apoyo social en su transferencia de pre-kínder a preescolar, siendo estas sólo algunas de las opciones.
Se está invitando a la comunidad para que visiten la página de internet del Distrito Escolar Independiente Consolidario de San Felipe para que puedan ver la presentación y conocer por qué se buscan hacer estos cambios, los cuales mejorarían el estudio de los nií±os de esta frontera.