
âMatthewâ causó 26 muertes y por lo menos mil 500 millones de dólares en daí±os a 100 mil hogares, empresas y edificios del Gobierno estatal.
Por AgenciasÂ
Charlotte, Carolina del Norte.- Casi dos semanas después del paso del huracán âMatthewâ por Carolina del Norte, Estados Unidos, decenas de familias hispanas de la localidad de Red Springs continúan sin poder ingresar a sus viviendas anegadas.
Como la ayuda estatal y federal aún no llega, decidieron buscar alternativas para drenar las aguas estancadas en esta población del sureste del estado, una de las más impactadas por el fenómeno natural que azotó Carolina del Norte el 8 de octubre.
Improvisando puentes con pedazos de madera y comprando y alquilando equipo técnico, la comunidad trabaja para entrar a sus hogares y rescatar lo poco que les quedó.
âEntre los vecinos compramos caí±os de PVC y alquilamos bombas para quitar el agua porque entre más tiempo pase, la situación será peorâ, dijo Mario Rangel, quien desde hace 13 aí±os vive en el complejo de casas móviles conocido como âLos Arranconesâ.
El trabajador agrícola, de origen mexicano, recordó que tuvo que dejar todo para salvar su vida y la de su familia.
âComo a la 1:30 de la tarde del sábado el agua me llegaba a la cintura. Junto con mi esposa y mis tres hijos salimos sólo con lo puesto y con los documentosâ.
La historia de Red Springs también se repite en otras poblaciones de Carolina del Norte, como es el caso de Benson, en el condado de Johnston. Allí, al menos 19 familias latinas también lo perdieron todo.
Cólera en Haití
» Unos 800 casos de cólera fueron registrados en una semana en Haití tras el paso del huracán, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
» âEl número de casos de cólera aumentó después del huracánâ, declaró el doctor Jean-Luc Poncelet, representante de la OMS en Haití.
» La epidemia de cólera empezó en el país en 2010, alcanzando más de 300 mil casos en 2011.
Con información de agencia EFE.