
Destacan que el trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y el sector turismo
Por: Agencias
Saltillo, Coah.-Â Que Parras siga desarrollando todo el potencial de sus atractivos turísticos es parte de la estrategia de trabajo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, aseguró su titular María Guadalupe Oyervides Valdez al felicitar a esta ciudad por sus 421 aí±os.
âEn Parras, el turismo se ha convertido en uno de los principales motores de la economía, generador de empleo y de bienestarâ, seí±aló en la Sesión Solemne de Cabildo que se celebró con motivo del aniversario de fundación de este Pueblo Mágico.
Con la representación del Gobernador Miguel íngel Riquelme Solís, la Secretaria de Turismo recordó que hace casi 15 aí±os, en el 2004, Parras de la Fuente recibió el nombramiento como el Primer Pueblo Mágico, no sólo de Coahuila, sino de todo el norte de México.
Guadalupe Oyervides destacó que el trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y el sector turismo, refleja el gran destino en que se ha convertido Parras desde entonces.
âSeguiremos impulsando las estrategias del Gobernador Riquelme que permitan potencializar al máximo a este hermoso Pueblo Mágico y continúe fuerte en el beneficio económico que recibe de los miles de visitantes cada aí±oâ, indicó.
La Sesión Solemne de Cabildo fue encabezada por el Alcalde de Parras, Ramiro Pérez Arciniega quien celebró el aniversario del municipio y destacó el orgullo de los parrenses por su comunidad, así como la calidez de su gente.
Asimismo, reconoció el respaldo del gobernador Miguel Riquelme y de la Secretaria de Turismo, Guadalupe Oyervides en la promoción de Parras.
âSeguiremos trabajando en sinergia con el Estado para consolidar a nuestro Pueblo Mágico; que sigan llegando turistas y derrama económicaâ, dijo.
Durante la sesión se entregaron reconocimientos a parrenses destacados.
Parras resalta también por ser la cuna de nacimiento del héroe revolucionario Francisco I. Madero; por ser un notable exportador de mezclilla; los vií±edos Casa Madero, Rivero González y Don Leo, así como los atractivos turísticos: Hacienda de San Lorenzo, Estanque La Luz o de la Hacienda, Iglesia de Santo Madero, antigua Hacienda Perote, Vitivínicola Bodega de Vesubio, Cueva de los Murciélagos.
Mientras que en gastronomía se distingue por la elaboración de dulces de nuez, higo, uva, pií±ón y cajeta, y sus tradiciones como la Feria de la Uva, fiesta de Santa María Patrona de la Religión, fiesta del Santo Madero y las vendimias.
