
Desde el ciclo escolar pasado y como en aí±os anteriores, el plantel ha solicitado la ayuda a la Secretaría de Educación para que las autoridades correspondientes apoyen con la impermeabilización de aulas
Por: RedacciónÂMonclova, Coah.- La Dirección de Protección Civil podría clausurar temporalmente la primaria Libertad, de la colonia Tierra y Libertad, dado que padece de diversas situaciones riesgosas, como techos cuarteados e instalaciones eléctricas expuestas. Desde el ciclo escolar pasado y como en aí±os anteriores, la dirección del plantel ha estado lanzando un clamor de ayuda a la Secretaría de Educación para que las autoridades correspondientes apoyen a la institución con la impermeabilización de aulas, dado que los techos de los salones registran múltiples cuarteaduras e incluso desprendimientos de concreto. El pasado 28 de septiembre, inspectores de Protección Civil acudieron al sitio y solicitaron al director que cambiara un par de grupos a una bodega y a la biblioteca del plantel, luego de que constataran el grave daí±o en los techos de dos aulas. MíLTIPLES DAíOS EN ESCUELA Ayer miércoles, de nueva cuenta acudieron los inspectores a revisar el estado del plantel acompaí±ados por el subdirector de Protección Civil, Alí García. Luego de un recorrido por la institución, García comentó que el estado de los techos de los salones es el peligro más latente que registra la escuela, aunado a que los registros de las instalaciones eléctricas, que son subterráneas, no están sellados. âEstamos viendo la posibilidad de que se cancelen ciertas áreas de la escuelaâ, comentó el funcionario, quien a pregunta expresa, mencionó que no se descarta que el plantel sea clausurado de manera total temporalmente. Lo anterior, âporque no es un solo punto el que estamos manejando como área insegura, son varios puntos en diferentes alas de los salones, el que está muy marcado es el desprendimiento de concretoâ. âYa hay exposición de varilla, cualquier humedad que se presente o una vibración, puede propiciar que se caiga un pedazo de concreto, y el hecho de que caiga de esa altura, sí representa un riesgo para un menorâ, dijo. Cabe recordar que sólo en el turno matutino, la escuela -que también tiene turno vespertino- se compone por doce grupos, además del área de educación especial, la dirección, un salón de usos múltiples y sanitarios, y todas las áreas presentan filtraciones y cuarteaduras en mayor o menor medida. García indicó que entregaría un oficio al director del plantel, notificándole que tiene un plazo de 5 días para corregir las deficiencias, no obstante, indicó que mientras este es el término de ley, puede ser solicitada una prórroga para tener más días disponibles, dado que las reparaciones correspondientes pueden tomar más tiempo. Sobre los desprendimientos y cuarteaduras, García mencionó que es necesario tumbar toda la âpedaceríaâ de los techos de las aulas, para después resanar y aplicar impermeabilizante. Abundó que también es necesaria la intervención de un perito, que probablemente pueda ser gestionado ante la Secretaría de Educación para que emita un diagnóstico preciso del estado de la estructura de las aulas.