WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Piden fijar mínimo a trabajo doméstico

La asignación de un salario mínimo a las trabajadores domésticas es un primer paso necesario para la inclusión de las mismas al régimen obligatorio del IMSS.

  • 191

La asignación de un salario mí­nimo a las trabajadores domésticas es un primer paso necesario para la inclusión de las mismas al régimen obligatorio del IMSS.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Para incorporar a las trabajadoras del hogar al régimen obligatorio del IMSS, es necesario fijar un salario mí­nimo profesional para el sector, ya que éste será la base para calcular su contribución a la seguridad social, afirmó Christian Mendoza, investigadora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB).

La especialista en polí­ticas de género seí±aló que la Ley Federal del Trabajo determina que se debe fijar un salario mí­nimo para esta ocupación y el encargo lo tiene la Comisión Nacional de Salarios Mí­nimos (Conasami).

"Es necesario fijar el salario mí­nimo para poder hacer las estimaciones del pago de contribución a la seguridad social: cuánto le tocarí­a aportar a las trabajadoras, cuánto a los empleadores y cuánto pondrí­a el Estado", indicó.

Agregó que se debe hacer un estudio sobre el perfil de las trabajadoras del hogar, la variabilidad de salarios que reciben y el perfil de los empleadores.

Esto es importante, subrayó, porque actualmente los sueldos para este sector en la Ciudad de México no son comparables a los de Chiapas o Oaxaca, donde se les paga menos.

A decir de Mendoza, esto debe ser considerado en el programa piloto para la incorporación de las trabajadoras del hogar que está diseí±ando el IMSS.

El plan tendrí­a que contemplar también las distintas formas como se emplea a las trabajadoras del hogar: de planta o de entrada por salida; con un patrón o con varios patrones; y por hora, y a través de aplicaciones digitales.

Se debe incluir, además, la posibilidad de que diferentes patrones aporten, de manera proporcional, a la seguridad social de una misma trabajadora.

Actualmente, las empleadas del hogar pueden afiliarse de manera voluntaria al IMSS para obtener atención médica; sin embargo, el 97.5 por ciento trabaja en la informalidad, según un estudio de ILSB.

Al incorporarlas al régimen obligatorio tendrí­an acceso, además, a prestaciones como guarderí­as, licencia de maternidad, incapacidades, pensión por invalidez y vida y fondo para el retiro.

La coordinadora del Programa de Género del ILSB, organización que ha acompaí±ado a las trabajadoras del hogar en su exigencia de derechos, afirmó que es viable que los empleadores puedan contribuir, pues la mayorí­a de ellos se ubica en niveles socioeconómicos altos.

Recordó que en México hay 2.4 millones de personas empleadas en el hogar, de las cuales 95 por ciento son mujeres.

Publicación anterior Ejecutan a seis jóvenes en Guanajuato
Siguiente publicación Paga Morelos 15 mdp a Fiscalía tras paro
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;