
Las personales morales que financien actividades que atemoricen a la población, incluyendo el huachicoleo, podrán ser acusadas de terrorismo de acuerdo con una nueva iniciativa del Congreso.
Por: Agencias
Ciudad de México.- La bancada de Morena en el Senado presentó iniciativa de reformas al Código Penal para incluir en el delito de terrorismo a las personas morales que financien actividades que atemorizan a la población, como el huachicoleo, con penas que van de uno a 15 aí±os de prisión.
En su exposición, el coordinador Ricardo Monreal seí±ala que su bancada considera de trascendental importancia dar atención puntual desde el ámbito legislativo a todo tipo de amenazas, tanto internas como externas, que se presenten como un riesgo en contra del Estado mexicano, sea cual fuere la modalidad que éstas adopten.
âYa hemos visto, en días recientes, cómo el crimen organizado emplea instrumentos letales como los explosivos, amenazando instalaciones públicas, lo que sin duda genera temor en la población, además de que se han utilizado como mecanismos de amenaza en contra del gobierno para que este asuma tal o cual determinación, específicamente en el combate al robo de hidrocarburos, que se ha llevado a cabo desde la Presidencia de la Repúblicaâ.
Dijo que tales actos bien pueden catalogarse de terroristas, pues contemplan los elementos del tipo penal vigente.
Por ello, esta iniciativa tiene como finalidad que se incorpore el tipo penal de financiamiento al terrorismo, al catálogo de los ilícitos respecto de los cuales se les pueden imponer alguna o varias consecuencias jurídicas a las personas jurídicas por su intervención en la comisión de delitos, por las razones que se explican a continuación.
Seí±aló que aunque pareciera que el terrorismo es un problema ajeno a México, hay que estar conscientes de que para su existencia son necesarias fuentes de ingresos que lo financien, las cuales amenazan la estabilidad económica y financiera, puesto que ese ilícito erosiona la legitimidad gubernamental y la confianza en las instituciones, y reduce el apoyo al sistema democrático.
Refirió que es necesario combatir dicho financiamiento a través de organizaciones empresariales o financieras; organismos sin ánimo de lucro, o bien, a través de paraísos fiscales, jurídicos o financieros, donde se realizan las transacciones para aportar o recaudar bienes que finalmente serán destinados al financiamiento de tales grupos terroristas.
Con información de Milenio