WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Descubren en Argentina una nueva especie de dinosaurio

El hallazgo fue publicado el lunes en la sección Reportes Científicos de la revista Nature

  • 225

El hallazgo fue publicado el lunes en la sección Reportes Cientí­ficos de la revista Nature

Por: Agencias

Buenos Aires, Argentina.- Una nueva especie de dinosaurio herbí­voro que vivió hace 140 millones de aí±os, dotado de espinas defensivas en el cuello y espalda, fue descubierto en la Patagonia argentina, región conocida como el 'parque jurásico' del hemisferio sur.

El hallazgo fue publicado el lunes en la sección Reportes Cientí­ficos de la revista Nature. Bautizado Bajadasaurus pronuspinax, el dinosaurio pertenece a la familia de los dicreosáuridos. La reproducción de su cuello espinoso fue exhibida en el Centro Cultural de la Ciencia de Buenos Aires. "Creemos que las largas y puntiagudas espinas, extremadamente largas y finas, en el cuello y la espalda de Bajadasaurus y Amargasaurus cazaui (otro dicreosáurido) debí­an servir para disuadir a posibles predadores", dijo Pablo Gallina, investigador adjunto del estatal Consejo Nacional de Investigaciones Cientí­ficas y Técnicas (Conicet) y la Fundación Félix de Azara de la Universidad Maimónides. 414e9c777b900c7a4b11a

Los saurópodos eran cuadrúpedos que vivieron entre el Triásico Tardí­o y el final del Cretácico Superior, caracterizados por su gran tamaí±o y el largo de su cuello y cola.

"Pensamos que si (las espinas) sólo hubieran sido estructuras de hueso desnudas o forradas únicamente de piel podrí­an haber sufrido roturas o fracturas fácilmente con un golpe o al ser atacados por otros animales", agregó Gallina.

Por ende, el paleontólogo sugirió que "estas espinas debieron estar protegidas por una funda córnea de queratina similar a lo que sucede en los cuernos de muchos mamí­feros".

El Amargasaurus cazaui habitó el continente sudamericano unos 15 millones de aí±os después del Bajadasaurus. Ambas especies fueron halladas en la provincia de Neuquén, 1.800 km al sudoeste de Buenos Aires.

En la zona fue hallado en 1993 el Giganotosaurus carolinii, considerado el dinosaurio carní­voro más grande de todos los tiempos. La región patagónica es escenario de frecuentes hallazgos paleontológicos.

5223187cb1bbd9

Atracción sexual

"Algunas hipótesis indican que las espinas (de dicreosáuridos) serví­an de soporte de una especie de vela que regulaba la temperatura corporal de los dinosaurios o que conformaban una cresta de exhibición que les otorgaba mayor atractivo sexual", indicó el Conicet en un comunicado.

El organismo dijo que "se especuló, por ejemplo, que estas especies podrí­an haber tenido una joroba carnosa entre las espinas que serví­a para almacenar reservas".

"Otra presunción es que las espinas estaban cubiertas con fundas de cuerno que cumplí­an una función defensiva frente a potenciales ataques", agregó el ente.

Publicación anterior Hieren de gravedad a edil de Veracruz
Siguiente publicación Volcadura de pipa detiene caravana de migrantes
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;