WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México, el quinto país con más usuarios de Facebook en el mundo

La red social, fundada el 4 de febrero de 2004, y cuya misión es “dar a la gente el poder de crear comunidades y acercar más al mundo”

  • 200

La red social, fundada el 4 de febrero de 2004, y cuya misión es “dar a la gente el poder de crear comunidades y acercar más al mundo”

Por: Forbes Notimex.- Con más de dos mil 100 millones de usuarios en el mundo, Facebook cumple 15 aí±os de existencia, y México es el quinto paí­s con más seguidores, con 85 millones. La red social, fundada el 4 de febrero de 2004, y cuya misión es “dar a la gente el poder de crear comunidades y acercar más al mundo”, cambió la forma de comunicarnos, afirmó la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM) a través de un comunicado. “Usada con libertad y responsabilidad, ésta, como cualquier otra red social, puede ser una estupenda herramienta; pero si se le usa indebidamente es un absurdo y un peligro”, afirmó el director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologí­as de Información y Comunicación, de la UNAM, Fabián Romo Zamudio. Sumada a Internet y a los demás avances tecnológicos registrados en las últimas décadas, la red creada por Mark Zuckerberg cambió la manera de comunicarnos: ahora este proceso es más interactivo y se efectúa no sólo de los medios masivos a muchos individuos, sino de los individuos entre sí­ con otros grupos, explicó Gerardo Dorantes Aguilar, especialista en tecnologí­as de la información y comunicación de la Facultad de Ciencias Polí­ticas y Sociales (FCPyS). La calidad de esta información es de sus aspectos más criticables, pues no se verifica lo se publica, como sucede en los medios masivos. “El problema no es que cualquier irresponsable diga algo, sino que la gente lo crea”, aseveró Romo Zamudio. Lamentó que la tecnologí­a y las redes avancen más rápido que la educación de la sociedad sobre su uso, pertinencia y revisión de contenidos. “Hay mucha información falsa, agresiva, de discriminación. Ha potenciado la comunicación, pero también actitudes o comportamientos no ideales para la sociedad”. Con él coincidió Dorantes Aguilar, quien dijo que en esta red “circula el rumor en su máxima expresión digitalizada, y muestra de ello son las noticias falsas, también conocidas como fake news”. Facebook, que para muchos es una bitácora de vida, también puede ser una herramienta para el cambio social. “Gracias a las redes sociales nos enteramos de los movimientos de estudiantes y obreros para cambiar la situación polí­tica en su nación, en donde el Estado controlaba los medios de comunicación”, comentó Romo Zamudio. También, durante desastres naturales han sido de gran ayuda para que las personas informen de su situación, como ocurrió tras los sismos de 2017 en México. Entre los aspectos negativos están su modelo de negocios, que consiste en vender la información que los usuarios colocan en la red cada vez que dan un clic. Estos datos son analizados por inteligencia artificial, con algoritmos que se van autoprogramando para encontrar patrones de consumo. Dorantes Aguilar, especialista en comunicación polí­tica, expuso que la venta de información no era tan criticada hasta que empezó a hacerse con datos de polí­tica, para las campaí±as electorales. Al respecto, Romo Zamudio indicó que por ello se ha tachado a Facebook de colaboracionista de algunos gobiernos; de haber tenido injerencia en procesos como el referéndum en Reino Unido para abandonar la Unión Europea (Brexit); y de incidir en los comportamientos de los votantes en las elecciones de Estados Unidos de 2016. Ante este escenario, subrayaron ambos especialistas, es imperativo discutir la regulación de los recursos en lí­nea, pues están en juego aspectos como la privacidad, la protección de las garantí­as individuales, el derecho de asociación, la libertad de expresión y derechos de autor, entre otros. Romo Zamudio destacó que aunado a la reglamentación que se pueda establecer, está también la conciencia de los usuarios respecto a si lo que publican no daí±a a alguien, si es verí­dico e indispensable, o si aporta algo relevante a su red social.
Publicación anterior El Barça se entrena sin Messi
Siguiente publicación En Abu Dhabi, el Papa hace llamado por la libertad religiosa
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;