
La salvaguarda que para el acero nacional representaban los aranceles del 15% aplicados al acero chino y de otros países venció ayer 31 de enero, luego de que el gobierno federal ya no la renovó.
Por: Redacción
Monclova, Coah.- Con nerviosismo e incertidumbre, Altos Hornos de México se estremeció ayer luego que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador eliminó el 15 por ciento de impuesto arancelario que desde octubre de 2015 aplicaba al acero chino y otros países, lo que propiciará un mercado totalmente abierto con competencia desleal, precios a la baja, bajas ventas, desplome de ingresos y probabilidad de despidos.
El arancel fue aplicado cuando las plantas siderúrgicas como AHMSA agonizaban a consecuencia de la invasión de acero chino, lo que propició aquella mega marcha del 30 de junio de 2015, pero aun así el daí±o ya estaba hecho y la acerera local despidió más de 5 mil 500 trabajadores, entre de confianza y de compaí±ías constructoras.
Sin embargo, ahora, explicaron fuentes especializadas, âcon este nuevo Gobierno Federal, la situación empeora radicalmente porque al quitarse la salvaguarda ingresarán sin restricciones productos siderúrgicos de China, Rusia, Ucrania y otras naciones con las cuales no existen tratados comerciales y que por aí±os han provocado impactos negativos, ya que sus exportaciones de acero están subsidiadas y compiten deslealmenteâ.
Ante la posibilidad de que la historia se repita, especialistas en el tema dijeron; âEl retiro de la salvaguarda para la industria del acero por parte de la Secretaría de Economía, que venció ayer 31 de enero, será de consecuencias fatales Coahuila y empresas siderúrgicas en el paísâ.
Situación es preocupante
Conocedores del tema abundaron de que la medida arancelaria contra el acero chino no ratificada por la dependencia federal causó un impacto negativo, ya que las acereras mexicanas estarán desprotegidas ante la avalancha de importaciones de otros países que se avecina, ya que el mercado nacional estará totalmente abierto.
âEsta situación es preocupante, porque las empresas no descartarán la posibilidad de realizar recortes de personal, en cuanto su situación financiera empiece a ser afectada por la invasión de importaciones siderúrgicas de otros países y el problema afecta a toda la cadena relacionada con el acero, como son los rubros de mineral de fierro, metalúrgico y carboníferoâ, expresó la fuente.