
Desde el 14 de enero fueron instaladas barricadas por parte de los afiliados a la Coordinadora y a normales en nueve municipios
âDentro de esta afectación se tiene dos trenes de hidrocarburos, uno de ellos lleva 96 carrotanques cargados y otros vacíos indispensables para que continúe la operación en la refinería de Tulaâ, dice la asociación.
La industria acerera ha reportado pérdidas económicas superiores a los 600 millones de Pesos, más de 500 carros de ferrocarril detenidos, casi 80 mil toneladas de mineral de hierro detenidas, 20 mil toneladas de chatarra detenidas y 16,000 toneladas de producto terminado detenidas, agrega.
âLa afectación a una gran cantidad de empleos directos e indirectos dejando a trabajadores sin percepción de sueldo derivado del paro de labores parcial y total en diversas plantas e industriasâ, agrega AMANAC.
Habrá desabasto en el súper si continúa bloqueo, advierte ANTAD
El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáí±ez, advirtió sobre riesgos de desabasto debido a que 129 trenes con un millón de toneladas de mercancías e hidrocarburos continúan detenidos debido al bloqueo en las vías del tren en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por parte de maestros disidentes.
La detención de los más de ocho mil 200 contenedores "puede llegar a afectar la cadena de abastoâ, sentenció el representante de la asociación que arropa por 105 cadenas comerciales: 33 de autoservicio, 14 departamentales y 58 especializadas.
"Nos sumamos a otras organizaciones que han solicitado el apoyo y que se busque una solución entre el estado y la Federación para que esto no se deteriore más y pueda seguir avanzandoâ.
Desde el 14 de enero, maestros de la CNTE de Michoacán mantienen bloqueadas las vías del tren en siete puntos de ese estado. La demanda principal de los maestros es el pago de la primera quincena del mes, así como bonos y prestaciones que les deben desde 2017.
Los bloqueos se mantienen en Lázaro Cárdenas, Múgica, Uruapan, Pátzcuaro, Maravatío, La Piedad y Yurécuaro.
Inseguridad al alza
El presidente de la ANTAD destacó que la inseguridad afectó de modo considerable a los agremiados de la ANTAD el aí±o pasao, cuando se registraron 91 mil 295 delitos en tiendas departamentales y de autoservicio.
Los asaltos violentos aumentaron 62 por ciento en 2018 frente a 2017. Los farderos violentos u organizados 14 por ciento en robos de cantidades menores a mil pesos; y los farderos violentos organizados de mil pesos en adelante, se incrementaron 8 por ciento, indicó.
Comentó que en algunos estados como Tamaulipas, los clientes evitan realizar compras por las tardes por miedo al problema de la inseguridad.