
La oposición venezolana se prepara para manifestarse este miércoles contra lo que consideran un presidente âusurpadorâ
Por: AgenciasVenezuela.-Â El gobierno y la oposición de Venezuela volverán este miércoles a medir sus fuerzas en las calles, en un ambiente caldeado por pequeí±as protestas desatadas tras la sublevación de 27 militares que desconocieron al presidente Nicolás Maduro.
Unos 30 lugares de Caracas y sus cercanías registraron protestas, disturbios, bloqueos de calles con quema de basura, saqueos de encapuchados a unos cuantos negocios y cacerolazos, según reportes de vecinos y del privado Observatorio de Conflictividad Social.Otro video de la protesta de vecinos del barrio El Limón, en la autopista Caracas- La Guaira , en contra de Maduro la noche de este lunes #21Ene pic.twitter.com/8SbJZXosoK
â NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 22 de enero de 2019
â¡Y va a caer, y va a caer!â, gritaron manifestantes en el popular barrio Catia, en el este. Cuadrillas de trabajadores limpiaban este martes los escombros en la capital.
#21Ene Habitantes de Catia respaldan a la @AsambleaVE en la convocatoria del Cabildo Abierto que se lleva a cabo en el oeste de la ciudad capital. Video cortesía #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/tvv0BT3u29
â TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) 21 de enero de 2019
La situación estalló este lunes luego de que, en medio de intensos llamados de la oposición a la Fuerza Armada para que rompa con Maduro, 27 militares robaron armas de un cuartel y se atrincheraron en un destacamento en Cotiza (norte de Caracas), donde fueron detenidos.
Aumentando la tensión, los opositores se preparan para manifestarse este miércoles contra lo que consideran un presidente âusurpadorâ y exigir un gobierno de transición y elecciones. âLa única transición en Venezuela es hacia el socialismoâ, refutó el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, al llamar a los seguidores del gobierno a marchar masivamente en distintos puntos del país. Será el primer gran pulso en las calles tras las violentas protestas que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio de 2017, en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, con escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta 10.000.000% para 2019.