
Buscan condiciones para bienestar de nií±os migrantes en nueva caravana
Por: AgenciasCiudad Hidalgo, Chis.-Â Marvin viaja con su hijo Antony. Vienen solos en la caravana migrante. La mamá del nií±o los abandonó. âVenimos de un país complicado para los humildes, yo quiero llegar hasta arribaâ, dijo mientras esperaba en la larga fila para tramitar tarjetas de visitante a México.
âYo todo esto lo hago por él, queremos un futuro mejor, en Honduras no tenemos trabajo; el nií±o me pide comida y no tengo para darle ni un bocado, quiero darle un oportunidad a mi nií±oâ. Ha viajado dos días, la noche previa durmieron en el parque, âquiero pasar bien, sinceramente traigo a mi nií±o y no quiero ponerlo en ningún riesgoâ, comentó Marvin. "No conozco el camino, vengo solo y sí tengo un poco de miedo, la intención es viajar con todos los muchachos para estar más seguros", concluyó mientras se echaba un poco de aire con un panfleto de derechos migrantes que alguien le dio durante el trayecto. Adriana y Verónica son hermanas, vienen con sus hijos, uno de cinco aí±os y una lactante. Les regalaron carriolas en el camino, por eso están un poco más relajadas, ya no tendrán que cargar a sus hijos hasta Estados Unidos, ahí mismo llevan un paquete de paí±ales y al menos tres mochilas, las cargarán hasta llegar al vecino país del norte. Ellas también esperan en la larga fila mientras el personal del Instituto Nacional de Migración las registra. Llegaron alrededor de las seis de la maí±ana, pero la fila no había avanzado ni un poquito, âtenemos paciencia y fe, en México nos han tratado bien hasta ahorita". En el puerto fronterizo de Ciudad Hidalgo la representante adjunta de la Unicef en México, Pressia Arifin-Cabo, viene a verificar de primera mano la situación de nií±os y adolescentes que están en este punto de Chiapas, observa si llegan bien y si reciben ayuda y asistencia para sentirse seguros en México. âAhora la política ha cambiado bastante y están dando visado humanitario a los migrantes, estamos mirando muy bien qué va a pasar con los nií±os no acompaí±ados, todavía estamos averiguando a dónde van ellos, queremos asegurar que los albergues en donde se quedarán tengan los estándares mínimos para atender a las familias y a sus nií±osâ, declaró. En entrevista, precisó que hay diversas estimaciones de los nií±os que viajan solos, se trata de al menos 20 de entre 11 y 18 aí±os de edad, la mayoría adolescentes; sin embargo, son menos en comparación con las caravanas de personas migrantes anteriores. âSe ve muy bien el esfuerzo, que está haciendo el gobierno mexicano para acomodar y asegurar que hay servicios de salud, de protección y ahora tenemos que ver las condiciones de los lugares a los que los enviarán después de este puntoâ, destacó. Expuso que aún no se cuenta con mucha información del rumbo que tomarán, algunos se quieren quedar en México, pero otros buscan llegar a Estados Unidos, âlo que nosotros venimos a asegurar es que los nií±os se encuentran en una buena situación o en condiciones adecuadas para asegurar su bienestar y desarrollo en este trayectoâ. Así, si las familias deciden quedarse en México, se verificará si reciben el apoyo que necesitan, mientras que si optan viajar por el país hasta el norte "tenemos que ver si viajan con las condiciones adecuadas", explicó. âLa gente tiene que entender que los nií±os no son para caminar muchos kilómetros, porque son nií±os, son muy vulnerables en el tema del calor, falta de comida; a los nií±os cuando tienen hambre no les puedes decir que se tienen que esperar, los nií±os no saben cómo esperar, son susceptibles a enfermedades, entonces hay que tener atención especial para los nií±osâ, comentó. Además seí±aló la importancia de que se active en México una procuraduría de protección de los nií±os, para asegurar que las familias tengan mayores opciones y los menores estén en entornos seguros. La mayoría de los infantes y jóvenes que viajan solos están amenazados por la violencia en sus países de origen, en particular si son adolescentes que enfrentan amenazas de "los maras" y el crimen organizado; âvienen aquí porque quieren sobrevivirâ, aunque algunas otras familias refieren que viajan por falta de oportunidades. Explicó que la presencia del organismo humanitario internacional es para ofrecer asistencia técnica a instituciones gubernamentales para apoyar a los nií±os en su bienestar y desarrollo. En ese sentido ejemplificó la organización de los albergues, que sean espacios seguros y cuenten con servicios sanitarios y nutrición adecuada, ello aunado a la verificación de las situaciones migratorias. Dijo que en este puente fronterizo las personas de Migración verifican las condiciones humanitarias de los migrantes, âesto es por el cambio de la política, porque normalmente si no tienen permiso pues hay que regresarlos, pero ahora sí estamos viendo el cambio, que sí están recibiendo a las familias, sí están recibiendo a los nií±os, sí están aportando los servicios necesariosâ. Consideró que entre algunas otras recomendaciones para el gobierno mexicano está ofrecer atención prioritaria a las familias que vienen con nií±os, para que no estén en las filas esperando debido al calor. âHay que priorizar las familias con nií±os pequeí±os, porque no los pueden tener aquí tanto tiempo en el puente, porque pasan carros, hace calor y los nií±os están por ahí caminandoâ. Enfatizó la importancia de que las autoridades mexicanas no detengan a los nií±os que migran, âporque la migración no es un delito, lo que hay que hacer es canalizarlos a los albergues donde puedan tener opciones para ir a la escuela o pedir un asilo y no ponerlos en las estaciones migratoriasâ, es importante priorizar en la infancia, sin importar de dónde vengan.