
Se vive el periodo lunar más largo de 2019
Ciudad de México.-Â Este domingo ocurrirá el primer eclipse lunar del aí±o que se podrá observar en México.
El fenómeno, también conocido como "Luna de sangre de lobo", comenzará a las 21:35 horas; su totalidad se iniciará a las 22:41 horas, y concluirá el lunes 21 a las 0:51 horas, tiempo del Centro del país.
El aí±o pasado también sucedió el eclipse, el segundo más largo del siglo, pero sólo fue visible en algunas partes de Asia, Oceanía, Europa y Sudamérica.
De acuerdo con Daniel Flores Gutiérrez, editor del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, por ser lunar, no existe ningún riesgo de ver directamente el eclipse, sin equipos especializados.
âUn eclipse lunar se presenta cuando la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol, y durante el proceso nuestro satélite natural adquiere usualmente una coloración rojizaâ, explicó.
El especialista universitario indicó que el 4 de febrero termina el mes lunar más largo de 2019, que se inició el 6 de enero y tendrá una duración de 29 días, 19 horas y 41 minutos, mientras que el más corto será del 1 al 30 de agosto, con una duración de 29 días, 7 horas y 26 minutos.
Variante
âEn promedio, nuestro satélite natural da la vuelta completa alrededor del planeta en 29.5 días, pero debido a la velocidad a la que viaja según su posición en su trayectoria, y a que la órbita no es un círculo perfecto, el tiempo suele variar por horasâ.
Registro
Los cálculos, reiteró, han permitido saber que el ciclo lunar más largo de este siglo se registró entre diciembre de 2017 y enero de 2018, con 29 días 19 horas y 47 minutos, mientras que el más corto ocurrirá entre junio y julio de 2053, con 29 días 6 horas y 35 minutos.