
La detonación, ocurrida en el Estado de Hidalgo, deja más de 70 heridos
El Gobierno de Hidalgo ha hecho un llamamiento a los habitantes de Tlahuelilpan (15.000 habitantes) para que se mantengan lejos del lugar de la explosión y permanezcan, en la medida de lo posible, en sus hogares. El gobernador de Hidalgo ha confirmado que se trataba de una toma clandestina y que los fallecidos han muerto calcinados. La fuga se produjo a las cinco de la tarde hora local en una zona de cultivo alejada de las casas.
Varias unidades de bomberos y ambulancias se han desplegado en la zona, pero la mayoría de heridos âque sufren importantes quemadurasâ están siendo trasladados en helicóptero. "Personal especializado de Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con autoridades federales y locales, atiende el incendio y apoyan a la población que resultó afectada por este suceso ocasionado por una toma clandestina", ha informado la petrolera estatal.
En diciembre de 2010 se produjo un incidente similar en San Martín Texmelucan (Puebla). En aquella ocasión fueron 29 las personas finalmente fallecidas después de la explosión de miles de litros de combustible que escaparon de los ductos de Pemex a través de una toma clandestina. Era el preámbulo del negocio del huachicol âcomo se conoce popularmente el robo de carburanteâ en la región. La detonación se produjo cuando la fuga de diésel llegó hasta la zona urbana durante la madrugada, una chispa provocó el incendio que dejó 52 heridos. El Gobierno mexicano nunca dio con los responsables directos de aquella tragedia.
FUERTES IMíGENES DE LA EXPLOSIíN
https://www.youtube.com/watch?v=JUCJ6r7SXfw&feature=youtu.be&fbclid=IwAR1pWxeTGB6VK0W3oRQhgzFT2_3MHJUW1WNvW26LrCpE1_ArcVCt1LhRjiE