WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Detectan 155 focos rojos por inseguridad en el país

Veinte de los focos rojos son en capitales de los estados

  • 195

Veinte de los focos rojos son en capitales de los estados

Por: Agencias  El gobierno federal detectó un total de 155 focos rojos en el paí­s, como consecuencia de los altos í­ndices de inseguridad que registran en su territorio. De acuerdo con un documento de la Secretarí­a de Seguridad y Protección Ciudadana, de las 266 coordinaciones regionales que pretende poner en marcha esta administración, el 58 por ciento enfrenta esa problemática. Entre esa lista se encuentran 20 capitales de entidades federativas y algunas de las principales ciudades del paí­s como Guadalajara, Toluca, Cuernavaca, Chihuahua y Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali, La Paz, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros, Xalapa, Colima, Pachuca, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Chilpancingo, Acapulco, Iguala, y Villahermosa. Según el informe, el Estado de México encabeza la lista con un total de 32 coordinaciones regionales, de las cuales 28 registran muy alto í­ndice delictivo. La lista contempla a Municipios como Chalco, donde recientemente ocurrió el feminicidio de una menor de 9 aí±os, pero también Atlacomulco, tierra natal del ex presidente Enrique Peí±a Nieto. En esa entidad se incluyeron zonas del Valle de México como Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Ecatepec, Chimalhuacán, Texcoco y Valle de Chalco, entre otros. El gobierno, además, sumó a 18 municipios de Veracruz para las coordinaciones, como el Puerto, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica y Zongolica, y destacó de ese total 14 con focos rojos. En Oaxaca, donde se instalarán coordinaciones en 15 municipios, quedó registrado Tlaxiaco por su alta incidencia delictiva, donde hace unos dí­as fueron asesinados el presidente municipal y el sí­ndico a sólo minutos de rendir protesta. La estrategia tomó en cuenta a las localidades de Guanajuato y Puebla, donde se ha incrementado el llamado “huachicoleo”. En el primer caso, fue incluida Salamanca, donde el Ejército tomó el control de la refinerí­a como parte de la estrategia gubernamental para tratar de frenar el robo millonario de combustible. Mientras que en Puebla habrá coordinaciones en 11 municipios; 10 con problemas de alta incidencia delictiva, entre ellos Tehuacán, Atlixco, San Martí­n Texmelucan, Tepeaca y Zacatlán. De las 266 coordinaciones que se contemplan en todo el paí­s, 60 tienen í­ndice delictivo medio, y 51, bajo. En el caso de la Ciudad de México se incluye a las 16 Alcaldí­as, pero sólo Azcapotzalco aparece con alto í­ndice delictivo. El documento refiere que la designación del número de elementos, personal especializado y recursos de investigación e inteligencia se realizará en función del número de habitantes, además de considerar la incidencia delictiva y las proyecciones de criminalidad.
Publicación anterior Intentó culpar a su hija de 9 años de asesinar a su esposa
Siguiente publicación Lanza amenazas alcaldesa de San Pedro
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;