
Lo que pasa en Alepo es una catástrofe humanitariaâ, dijo a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE el titular francés.
Por AgenciasÂ
Luxemburgo.- Los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault, y Reino Unido, Boris Johnson, apoyaron hoy mantener la presión sobre el régimen sirio y Rusia para terminar con los ataques en Alepo (norte de Siria), aunque se mostraron cautos sobre la posibilidad de aplicar sanciones a Moscú. âEs importante que los europeos den un mensaje claro y firme.
Pidió âhacer todo lo posibleâ para el cese de los bombardeos y para que la ayuda humanitaria llegue a la población. También hizo hincapié en la necesidad de âretomar el proceso de pazâ, ya que âno hay otra víaâ para resolver el conflicto, consideró Ayrault.
El ministro galo indicó que âhoy la situación está bloqueadaâ, y criticó la âlógica de destrucciónâ en la que están metidos el régimen de Bachar al Asad y Rusia. Ayrault dijo que los ministros debatirán hoy âtodas las maneras de hacer presiónâ sobre el régimen sirio y sus aliados y seí±aló que cuanto más demuestre la UE su âunidad y determinación más podrá hacer avanzar la exigencia moral del fin de la masacre de la población de Alepoâ.
Consideró que la UE no puede âcallar y cerrar los ojosâ, y dejó claro que el objetivo de Francia es âseguir la lucha contra el terrorismoâ, no solo contra el Estado Islámico sino también con otros grupos como Al Qaeda.
Por su parte, Boris Johnson criticó âel bombardeo de civiles y la matanza indiscriminada de mujeres y nií±os inocentesâ en Alepo, e indicó que la UE hablará hoy de âcómo mantener la presión sobre el régimen de Al Asadâ y el Gobierno ruso.
Recordó que entre las medidas que aplica la UE hay ya sanciones económicas y una âenorme presión, de una forma y otraâ. Johnson subrayó que la solución de Alepo âdepende del régimen de Al Asadâ y de Rusia, y pidió a las autoridades rusas que âelijan otro camino y vayan por la pazâ y el regreso a la vía de la negociación en Ginebra. El ministro espaí±ol de Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, fue más allá al considerar que âsi las sanciones sirven para que Rusia aproxime posiciones a las posiciones que nosotros mantenemos, sí lo soy (partidario)â.
También defendió la iniciativa franco-espaí±ola planteada en el Consejo de Seguridad de la ONU, que pedía un cese inmediato de hostilidades, los aviones en tierra para evitar los bombardeos y ataques militares en Alepo, ayuda humanitaria controlada por la ONU y no por las partes en conflicto âpara evitar los contenciosos que se han producidoâ, y la reanudación del acuerdo político en Lausana.
âSi las sanciones sirven para que Rusia entienda que estamos decididos a que esos puntos vayan adelante, votaremos a favor de las sanciones, pero insisto, lo importante es llegar a un acuerdo entre las partes y acabar con la tragedia humana que se está viviendo en Alepoâ, apostilló. Para García-Margallo, lo urgente es âbuscar un entendimiento lo más rápidamente posible entre Rusia y EEUU de un lado, y entre los otros actores que intervienen en el conflictoâ, como Turquía, Arabia Saudí e Irán, por otro.
Por su parte, el titular austríaco, Sebastian Kurz, dijo que la idea de nuevas sanciones contra Rusia sería âequivocadaâ porque âno necesitamos otra escaladaâ, sino ânegociaciones, diálogo y al final, esperemos, una solución pacíficaâ, mientras que el alemán, Frank-Walter Steinmeier, afirmó que nuevas sanciones a largo plazo no ayudarían a âmejorar la situación de los civilesâ
Con información de EFE.