WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘En Allende no podemos olvidar’

Aunque en Allende ya han pasado cinco años de la tragedia, la gente todavía no olvida el tiempo en que no podían salir de sus casas.

  • 327

Aunque en Allende ya han pasado cinco aí±os de la tragedia, la gente todaví­a no olvida el tiempo en que no podí­an salir de sus casas.

Por: Adrián Galindo

Allende, Coahuila.- Han pasado casi cinco aí±os desde la tragedia, y los habitantes de Allende Coahuila se niegan a olvidar a sus desaparecidos.

Aunque es muy poco lo que se atreven a declarar sobre el tema, pues todaví­a temen que existan represalias, los ciudadanos de Allende claman a sus desaparecidos, incluso sin conocerlos.

“La gente de Allende es noble, buena, sencilla y trabajadora, aquí­ en la Región de los Cinco Manantiales somos personas de bien, hay gente que sigue resentida con la autoridad, es difí­cil, es algo que no se olvida”, declaró el seí±or Sergio Zapata.

Antes de la intervención de las autoridades, la gente de Allende no podí­a salir de sus casas, pues temí­an ser ví­ctimas de la delincuencia.

“Sí­ estamos mejor, se siente más seguridad, pero antes la gente no salí­a, regresaban temprano a sus casas; lo que pasó en Allende fue muy triste, sobre todo para las familias que lo vivieron de cerca, creo que los dolientes de los desa-parecidos se merecen que se haga justicia”, comentó el seí±or Domingo Zamarripa.

El pueblo que vive con la herida abierta

Coahuila, migró hacia Estados Unidos por dos grandes razones; la primera, buscando una mejor calidad de vida, empleo digno y estabilidad para sus familias.

La segunda, por temor a ser sorprendidos por el crimen organizado.

allende1

“Se fueron a Estados Unidos, (la gente de Allende) hay trabajo en las fábricas, pero a nosotros (adultos mayores) ya no nos ocupan”, apuntó el seí±or Rubén Castillo.

“La gente que vivió de cerca todo esto se quedó muy dolida, para ellos el recuerdo de sus familiares durará para siempre, y claro que merecen ser recordados”, agregó.

Los operativos de seguridad son más visibles en Allende. Por las calles circulan elementos de Fuerza Coahuila y de la Policí­a Municipal; la gente poco a poco recupera sus espacios y vuele a las plazas los domingos.

“Aunque no sean nuestras familias, sí­ sentimos mucho todo lo que pasó, el tiempo ha ido curando poco a poco la psicosis que se generó, para quienes todaví­a buscan a sus desaparecidos no, no podemos olvidar, pero tenemos que seguir adelante”, concretó la seí±ora Cruz Argelia Sánchez.

TENEMOS QUE ENCONTRARLOS

El gobernador Rubén Moreira reiteró su compromiso de buscar a las personas desaparecidas, al hablar sobre la reunión sostenida con Grupo Vida la tarde del sábado. “Tenemos que encontrar a esas personas, que es el propósito nuestro y debe ser el propósito de toda la sociedad, y que vamos a seguir trabajando. No vale decir que somos el estado que mejor lo hace, porque eso no se puede poner sobre la mesa. De lo que se trata es de encontrar a las personas”.

Recalcó que la tarde del sábado se acordó con el Grupo Vida establecer una ruta para los 52 casos que se tienen registrados desde 2008, además de involucrar a las autoridades federales para que colaboren.

“La ruta de trabajo incluye revisar los 52 expedientes de personas desaparecidas que son buscados por ellos, además de hacer reuniones mensuales, apoyarlos en las búsquedas que hacen. Ellos tienen reuniones conmigo, ya tení­an reuniones con la Procuradurí­a, ya tení­an una ruta de trabajo y ayer la acordamos”.

Dijo que organizaciones como Fuundec no le han manifestado alguna inconformidad con el trabajo que están realizando. “Ese no es el mensaje que yo he recibido, yo trabajé con el grupo de trabajo autónomo hace tres dí­as, y con ellos también tenemos una ruta de trabajo”.

Agregó que el Gobierno del Estado no ha minimizado ninguno de los casos en los que se han encontrado restos humanos, y citó al reporte elaborado por el Colegio de México.

“Nunca hemos minimizado eso, nada mas hemos hecho algunas puntualizaciones, pero nunca hemos minimizado ni ese tema ni ningún otro en materia de derechos humanos, hace una semana el Colegio de México mencionó que Coahuila es un estado que ha tomado en serio este problema, esta tragedia, y por el contrario, todos los casos que se han ventilado, han sido dados a conocer por nosotros.

“Si usted lee mi discurso de toma de protesta y el discurso ante el Congreso del 1 de enero de 2012 va a ver que la primera referencia que se hace en estos casos, es producto de mi intervención”.

EL ESTADO NO PUEDE: OBISPO VERA

El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, aseguró que el Gobierno del Estado no tiene la infraestructura para resolver el caso de Patrocinio ni el de Allende, “los desaparecidos son muchos y se habla desde hace aí±os de esto”, dijo.

“No hay infraestructura para reconocer (los restos) y llevar adelante la investigación, no hay un banco de datos genéticos de toda la gente desaparecida… hay poco interés, no sólo del Gobierno estatal, sino del federal por enfrentar la situación de criminalidad y de violencia en el paí­s”.

Vera reconoció a los familiares de las ví­ctimas por su organización y valentí­a para encontrar a sus seres queridos, como son los casos de Grupo Vida y Fuundec, “Se han abierto procesos que más bien las familias han provocado, cómo es posible que en ese ejido (Patrocinio), la gente se daba cuenta de lo que pasaba, ni modo que no se diera cuenta el Gobierno”.

Nuevamente el Obispo hizo referencia al conocimiento que él tuvo de la matanza de Allende en el 2011, “(Lo que pasó en Patrocinio) es exactamente lo que pasó en Allende, todos sabí­amos lo que pasó en Allende, ¿y cuándo ha habido detenidos por ese hecho?”.

“Parece ser que esa violencia contra la ciudadaní­a es a favor del control de la población, la gente que se paraliza ante el terror y todas estas cosas que pasan. El Gobierno todos estos aí±os se ha dedicado a administrar esa violencia contra nosotros para controlarnos, eso es lo que se ve”, dijo Vera López al finalizar su encuentro con representantes de las vicarí­as de la Diócesis en el estadio Olí­mpico de Saltillo.

CIERRAN LAS PUERTAS

Argumentando que los medios de comunicación han lastimado con la información que publican a la población de Allende, el alcalde de este municipio, Luis Reynado Tapia Valadez, optó por “cerrarle la puerta” a la prensa y no brindar más información.

“La gente de Allende está harta de que los medios de comunicación estén removiendo lo que ya pasó.

“Hago hincapié que Allende está molesto con ese tipo de comentarios, y nosotros hemos optado por cerrarle la puerta a los medios, queremos darle la vuelta a la página y ustedes no entienden”, sostuvo el funcionario.

Igualmente, el Alcalde reprochó a los representantes de la prensa que los medios no han hecho nada con respecto al tema de Allende, al publicar notas sobre la masacre ocurrida en la entidad.

“Tengo cero homicidios dolosos, por qué de eso no habla la prensa, por qué no hablan de que Allende ha dado un vuelco a la economí­a, que tenemos bandera blanca en agua potable y en electrificación”, dijo.

Reynaldo Tapia acusó a la prensa de interferir en el desarrollo económico y turí­stico de Allende, al publicar notas negativas.

Publicación anterior Sismo de 6,9 grados en Papúa Nueva Guinea
Siguiente publicación Saca la CFE a 60 carboneros de licitaciones
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;