
El semanario estadounidense listó películas que tratan sobre temas importantes como el racismo, la migración, los distintos contextos culturales, la segregación social y la economía.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Para el New Yorker el 2018 estuvo lleno de cineastas interesados por temáticas de dimensión mundial, es decir, temas como el racismo, la migración, los distintos contextos culturales, la segregación social y la economía fueron tratados de manera sutil y fuera de los clichés hollywoodenses a los que estamos acostumbrados. Se trata de un cine independiente y serio preocupado por dejar un testimonio en la historia de la humanidad.
Para el New Yorker el verdadero cine se realizó fuera de los estándares y estas fueron las mejores películas de este aí±o.
BlacKkKlansman Spike Lee A manera de comedia el director denunció la vergonzosa historia del racismo en los Estados Unidos, porque hasta los aí±os 70 el Ku Kux Klan era un asunto de prioridad para la nación.
Mrs. Hyde Serge Bozon Se trata de una reinterpretación de la novela clásica Dr. Jekyll y Mr. Hyde en la que Isabelle Huppert, como acostumbra, regala una autentica joya al cine mientras aborda sutilmente temas como la educación y la segregación social.
The Old Man & the Gun David Lowery Relevante en primer lugar porque significa el retiro de Robert Redford del cine, ya sea actuación, dirección o producción esta cinta es el adiós definitivo, al menos eso dicen los rumores. La película sigue la vida de un ladrón de bancos que pasa el 90 % de sus días en prisión sólo para salir, asaltar bancos, y regresar a su celda.
Jeannette: The Childhood of Joan of Arc Bruno Dumont La imagen de Juana de Arco, como personaje histórico, siempre ha estado llena de drama y tragedia. Lo que hace el director Bruno Dumont es abordar ese aspecto olvidado de Juana (la nií±ez) y le aí±ade música al puro estilo francés. El resultado es un melodrama no en el mal sentido, sino en el origen del género.
Claireâs Camera Hong Sang-soo
Esta cinta de estética minimalista refleja la dualidad de simplicidad y complejidad del orden de las cosas reflejado a través de un triángulo amoroso. Aunque la crítica no le dio buenas notas porque parece cocinada al vapor, la sola presencia de Isabelle Huppert salva toda la producción.
The Ballad of Buster Scruggs Joel & Ethan Coen
La cinta entreteje 6 historias de tonos distintos ubicadas en un mismo contexto: el viejo Oeste. Según la crítica, la obra está completamente guiada por las estructuras de la literatura clásica al tiempo que resulta innovador por llevar la técnica al cine. La película refleja la forma en que los Coen se han superado a sí mismos a la hora de hacer cine.
The 15:17 to Paris Clint Eastwood Fiel a sus últimos filmes Clint Eastwood retomó una historia verdadera para reflejar al público el lado humano de ciertos acontecimientos históricos, en este caso la vida de tres jóvenes que salvaron la vida de los pasajeros de un tren a París en el 2015. Aunque a la crítica le pareció aburrida, algunos otros seí±alan esos defectos como un aspecto inherente del director, algo representativo que no resta calidad.
Black Panther Ryan Coogler Para el New Yorker no importe que se trata de una cinta que forma parte de la franquicia de cintas de superhéroes. Los críticos coinciden en que se trata de un filme honesto e ideal para la inserción de héroes de color en el cine. Un atino en la historia del cine.
Scarred Hearts Radu Jude Emanuel, protagonista de esta historia, es un judío de 20 aí±os cuyo cuerpo ha sido destruido por la tuberculosis, por lo que tiene que permanecer en la cama de un hospital atado a un soporte de yeso que no hace otra cosa que lacerar más su cuerpo. A través de esta historia de dolor físico el cineasta aborda la historia del pueblo judío y el estigma que cargan como civilización.
The Hate U Give George Tillman, Jr. No es una cinta más sobre racismo, es otra forma de abordarlo para, por fin, lograr hacer consciencia en la sociedad, sobre todo en la norteamericana, país donde recibió críticas favorables.
Let the Sunshine In Claire Denis Algo tan arriesgado como adaptar las palabras de Roland Barthes a la pantalla se pronosticaría como un fracaso seguro; sin embargo, con Juliette Binoche como protagonista esta película logra superar y dar la vuelta a las expectativas de fracaso. La cinta es absolutamente conmovedora en el mejor de los sentidos. Se trata de un resumen generalizado pero no banal de la complejidad de las relaciones amorosas.
Did You Wonder Who Fired the Gun? Travis Wilkerson El director se propuso desenterrar una vergonzosa historia familiar sin importar quedar expuesto al odio social: Un bisabuelo suyo disparó, sin razón aparente, a un hombre de color. La polémica creada contra Wilkerson por exponer el pasado familiar va desde las negativas hasta el exilio. Es un documental bastante interesante con una mirada honesta.
Sorry to Bother You Boots Riley Esta producción sigue una línea muy similar a la aclamada Get Out, la cual abordó el racismo desde una comedia negra insuperable. En este caso la lucha de clases se presenta desde una visión un poco más cotidiana y de fácil identificación. Es imperdible para terminar el aí±o.
Werewolf Ashley McKenzie Los protagonistas son una pareja en recuperación cuyo síndrome de abstinencia los mantiene en un estado mental paranoico y nervioso que se traslada al espectador. Quizás el tema de la drogadicción ya se haya tratado otras veces, pero en esta ocasión no se guarda nada, desde el deterioro mental hasta el físico, todo es fielmente retratado.
Sollers Point Matt Porterfield La reinserción a la sociedad después de un aí±o de reclusión puede ser muy difícil, más aun si al salir de prisión todos los que conoces han muerto y las pocas relaciones que te quedan son del tipo incómodo. También hay que agregar que las cuestiones raciales y sociales toman su parte en este drama.
Isle of Dogs Wes Anderson Un Japón oscuramente futurista con una epidemia extraí±a obliga a la nación a recluir a todos los perros en una isla especial. Obviamente el drama de Wes Anderson no es algo fácil, así que la cinta es en conjunto conmovedora, perturbadora y una fuente interminable de lágrimas.
I Am Not a Witch Rungano Nyoni La historia de la bruja es un tema completamente segregado al satanismo y al presagio de desgracias y tragedia. En esta película las brujas "contemporáneas" son juzgadas con igual dureza, sin contar el hecho de que todo es un mito construido a lo largo de los aí±os en el imaginario colectivo. Es cruda y real. Notes on an Appearance Ricky DâAmbrose Esta historia requiere habilidades de deducción para poder comprenderla. A través de un viaje sin sentido para dar con el paradero del protagonista se van construyendo muchas otras historias de carácter turbio. La desaparición es apenas un pretexto para develar oscuros secretos. The Spy Who Dumped Me Susanna Fogel El muy raro que el género cómico se considere entre las mejores producciones del aí±o, pero en este caso se trata de un doble fondo disfrazado con comedia y absurdo. Llegar al meollo de la situación costará risas y un profundo ejercicio de reflexión sobre la actual política mundial. A Season in France Mahamat-Saleh Haroun No sólo Estados í§Unidos lidia con el problema de la migración, países europeos como Francia tienen este punto hasta arriba de sus asuntos a tratar. Este drama familiar es un recorrido inmigrante que te dejará desolado. No cabe duda de que el 2018 se despide con muchos asuntos por concluir y algunos que apenas comenzaron, pero en cuestión de cine fue un gran aí±o. Fuente:Â Cultura Colectiva