
En el sur de la Florida, Trump ayudó a urbanizadores locales a vender apartamentos a compradores de América Latina y Rusia, entre ellos a personas involucradas en corrupción y hechos indebidos
Por: AgenciasÂ
Ciudad de México.- Donald Trump estableció su candidatura presidencial denigrando a los extranjeros, calificando de âvioladoresâ a los inmigrantes mexicanos, comparando a los refugiados sirios con el âCaballo de Troyaâ y prometiendo construir âun gran muroâ en la frontera sur de Estados Unidos. Pero en el sur de la Florida, Trump ayudó a urbanizadores locales a vender apartamentos a compradores de América Latina y Rusia, entre ellos a personas involucradas en corrupción y hechos indebidos, así como docenas de compaí±ías anónimas de paraíso fiscales. El Miami Herald identificó al menos a 13 compradores de apartamentos en Trump Towers que han sido objeto de investigaciones del gobierno, personalmente o a través de sus compaí±ías. Entre ellos hay miembros de un grupo criminal rusoamericano, un petrolero venezolano condenado por soborno y un banquero mexicano acusado de robar a inversionistas sus ahorros de toda la vida. Asimismo, estudiaron registros de la propiedad, documentos empresariales, documentos hipotecarios y permisos de renovación, Detrás de esos documentos encontró a banqueros, empresarios y políticos de todo el mundo, así como personas que han tenido encontronazos con la ley. Entre los que han sido oficialmente investigados o condenados está el mexicano Rafael Olvera Amezcua, acusado de estafar a miles de mexicanos.
- Rafael Olvera Amezcua, financiero mexicano investigado en su país por supuestamente estafar a inversionistas. Las autoridades normativas mexicanas intervinieron su cooperativa de crédito, FICREA, hace dos aí±os, alegando que Olvera se había robado $184 millones. Olvera supuestamente usó el dinero para comprar propiedades inmobiliarias de lujo en Estados Unidos. Su apartamento de $1.8 millones en Trump Towers está a nombre de un hijo. Olvera tiene apartamentos en otros edificios de lujo del sur de la Florida, así como casas en los suburbios y un edificio de consultas médicas. En México, un juez ordenó la detención de Olvera el aí±o pasado, lo que llevó al gobierno a solicitar su extradición a las autoridades norteamericanas y la Interpol envió una alerta para su arresto. Pero otro juez emitió una decisión que protegía a Olvera, lo que dejó el caso en el limbo. Un fideicomisario de bancarrota de la cooperativa de crédito ha demandado a Olvera, su hijo y varios socios en un tribunal civil de Miami-Dade. Olvera no respondió a una solicitud de comentario enviada a través de su abogado.
- Anatoli Golubchik y Michael Sall, miembros de un grupo rusoamericano de la delincuencia organizada convicto en Estados Unidos por su papel en un esquema de apuestas ilegales en deportes. La operación de juego se dirigía casi exclusivamente a âoligarcasâ de la antigua Unión Soviética, según un encausamiento federal reciente. Un supuesto líder de la operación era Alimzhan Tokhtakhounov, empresario de Rusia acusado de influir indebidamente competiciones en los Juegos Olímpicos de Invierno del 2002 en Salt Lake City. En documentos presentados al tribunal, la fiscalía indicó que dos unidades de Trump Towers propiedad de Golubchik y Sall estaba sujetas a incautación en calidad de âganancias obtenidas ⦠de actividades ilegalesâ. Las dos viviendas están valoradas en $2.3 millones y están a nombre de Golubchik y Sall. No fue posible contactarlos a través de sus abogados.
- Peter Kiritchenko, empresario ucraniano arrestado bajo cargos de fraude en San Francisco en 1999. Los fiscales convencieron a Kiritchenko para que declarara contra Pavel Lazarenko, ex primer ministro de Ucrania. El gobierno dijo que los dos lavaron cientos de millones de dólares. Lazarenko fue declarado culpable de lavado de dinero en Estados Unidos en el 2004. Kiritchenko se declaró culpable de un cargo de recibir propiedad robada, pero dijo que fue un participante reticente en el plan. íl y su hija tienen dos apartamentos en Trump Towers, que tienen un valor total de $2.56 millones. El Herald no pudo contactar a Kiritchenko.
- Roberto Rincón, contratista venezolano del sector petrolero quien se declaró culpable hace unos meses de evasión fiscal y de infringir la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Rincón y un socio de negocios fueron acusados de pagar millones de dólares en sobornos para ganar contratos por valor de $1,000 millones de la empresa petrolera estatal venezolana, PDVSA. Se cree que coopera con fiscales estadounidenses en una amplia investigación de PDVSA. La unidad en Trump Towers está a nombre de una compaí±ía pantalla anónima. Pero el hijo de Rincón firmó un permiso para una renovación interior âun documento público en el Condado Miami-Dadeâ y pagó impuestos a la propiedad sobre el apartamento a través de una compaí±ía que comparte una dirección con el negocio de equipos petroleros de su padre en Houston. El apartamento estaba a la venta por $3.1 millones cuatro días después de que se anunciara la declaración de culpabilidad de Rincón. (Un abogado de Rincón dijo que no es dueí±o de la propiedad).
Van por bienes en EU de dueí±o de Ficrea El síndico de la quiebra de Ficrea interpuso una demanda en Estados Unidos para recuperar 112 inmuebles comprados por Rafael Olvera Amezcua y su familia. Javier Navarro Velasco presentó el recurso el 20 de septiembre ante la Corte para el Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade para recuperar los inmuebles y 20 vehículos de lujo, entre ellos dos Lamborghini, dos Maserati, dos Ferrari y un Rolls Royce, así como una embarcación registrada en Texas, para venderlos y resarcir a más de 4 mil defraudados. La demanda también busca prevenir que, ante la evidencia de lavado de dinero, EU presente sus propias demandas civiles para confiscar los bienes y rematarlos.