
Con un apoyo al productor que participe en este programa de 12 mil pesos por hectárea, en especies como semilla e insumos agrícolas.
Por Enrique González CorreaAcuí±a, Coah.- âAnte una nueva oportunidad que ayudará a fortalecer la economía de la región se encuentran los productores del campo, porque empresas agroquímicas requieren de 42 hectáreas para sembrar soya y obtener químicos combustiblesâ, dijo el jefe del Distrito 01 Acuí±a de la Sagarpa, Jesús Fernández Elguézabal. Precisó que en estos momentos se está exhortando a todos los productores agrícolas interesados en impulsar la producción de soya, que demandan las empresas regiomontanas Ragasa e Ingenta, que producen aceite y agroquímicos. Explicó que a Ragasa le interesa sembrar soya en esta región durante el ciclo de primavera-verano, con un apoyo al productor que participe en este programa de 12 mil pesos por hectárea, en especies como semilla e insumos agrícolas. Aí±adió que la persona que se interese en sembrar soya en el ciclo de primavera-verano podrá acceder a este beneficio y, para ello, ambas empresas requieren de 42 hasta 250 hectáreas compactadas en esta región para su importación. Aseguró que esta es una muy buena alternativa para los productores agrícolas de la región para fortalecer la comercialización que permite resolver este grave problema de que mucha de la cosecha se pierde por la falta de empresas que demanden de los diversos productos que se siembran en la región.