WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ratifica México su negativa a ser tercer país seguro

Ebrard descarta que se pueda firmar un tratado para que aquí se reciba a migrantes devueltos por EU

  • 128

Ebrard descarta que se pueda firmar un tratado para que aquí­ se reciba a migrantes devueltos por EU

Por: La Jornada 
Ante la decisión del gobierno de Washington de enviar a territorio nacional a solicitantes de asilo bajo proceso, México ratificó su determinación de no convertirse en tercer paí­s seguro. La respuesta original de no deportar a quienes sean devueltos al paí­s en tanto atienden el citatorio de un juez se hizo por "razones humanitarias"", afirmó el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador y ante el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretarí­a de Gobernación, Alejandro Encinas. Con la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ambos funcionarios fueron presentados por el mandatario para, dijo, fijar una postura provisional, transitoria ante este tema y el lunes, en definitiva, exponer la posición del gobierno de México frente al anuncio del gobierno de Donald Trump. Pero ahí­ mismo aclaró: México desea mantener una relación de entendimiento y amistad con las autoridades de Estados Unidos y, al mismo tiempo, defenderá sus principios de polí­tica exterior. Ebrard Casaubon indicó de entrada que convertir al paí­s en tercer Estado seguro serí­a resultado de un tratado que México no aceptarí­a. “Entonces, lo que tenemos que resolver es si aceptamos o deportamos a esas personas que están hoy dí­a en territorio mexicano, su inmensa mayorí­a son centroamericanos, no sólo en Tijuana, sino en otros puntos de la frontera, y que todos los dí­as hacen una fila, hay una secuencia y donde las autoridades norteamericanas los reciben conforme a ese listado y resuelven si los aceptan o no, luego los ingresan a un shelter (albergue) y luego finalmente van ante un juez migratorio”, explicó el funcionario. Pero en el caso de un tercer Estado seguro, todo ese trámite de asilo se hace en otro paí­s y en este caso significarí­a que todo el procedimiento se harí­a en México. Ni hemos firmado un tratado ni lo vamos a hacer, y así­ se le ha dicho en muchas ocasiones a Estados Unidos, agregó. El canciller Ebrard insistió: México no va a deportar a las personas que están buscando asilo; eso irí­a en contra de la tradición mexicana en favor del derecho de asilo; irí­a en contra de los derechos humanos de los migrantes. Así­, las autoridades salieron al paso de su contradictoria postura del jueves, pues mientras Relaciones Exteriores dijo que no deportarí­a a los migrantes devueltos al paí­s por las autoridades de Estados Unidos, la Secretarí­a de Gobernación, por conducto del Instituto Nacional de Migración, afirmó por su parte que México no recibirá a esas personas porque no tiene la capacidad operativa ni el marco legal necesario para ello. Aumento en 2019 En su intervención, Alejandro Encinas informó que ha cambiado mucho la presencia de la caravana de migrantes centroamericanos que se encuentra en Baja California y que se ha reducido de forma significativa el número de personas que están buscando cruzar la frontera hacia el norte. Sin embargo, dijo, se prevé un incremento considerable del flujo migratorio para el próximo aí±o en busca de refugio y que podrí­a oscilar entre 48 mil y 80 mil personas, entre otras razones por los proyectos de inversión anunciados por el gobierno para el sureste mexicano.
Publicación anterior Fallece Angélica García, fundadora de Morena
Siguiente publicación Houellebecq y Depardieu, juntos en una película
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;