Diversos estudios, confirman que la población del Reno/Caribú, ha descendido más de la mitad en cuestión de dos décadas
Por: La Jornada
También conocido como el caribú, diversos estudios confirman que la población de este reno salvaje, ha descendido más de la mitad en cuestión de dos décadas.
En una gráfica hecha en el informe Reno/Caribú, se muestra el resultado del monitoreo que se hizo a veinte manadas en la región que comprende el Círculo írtico, es decir, en los países que rodean el Océano írtico: Canadá y Rusia.

En dicha gráfica, se reporta que la población del reno del írtico cayó 56%, porque de 4.7 millones del inicio, se registraron solo 2.1 millones de ejemplares.
La pregunta entonces es por qué una especie se ve reducida en una zona poco poblada por el ser humano, y la respuesta yace en el cambio climático. Esto, debido a que los cambios del clima reducen la vegetación, haciendo que el írtico sea menos hospitalario para algunas mandas, que incluso, algunas han mermado hasta en un 90%.
Por ello, el aumento de la temperatura en una zona fría, ha causado que las plantas altas dominen la tundra, y cubran el liquen, el alimento básico del reno.
Así también, la lluvia sobre la tierra, más constante ahora, además de la nieve, llega a formar capas heladas sobre el pasto de la tundra, misma que los renos no pueden romper con la nariz.