
Se eliminó el concepto de la autonomía de las universidades y las demás instituciones de educación superior.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- En la iniciativa de reforma constitucional para cancelar la reforma educativa, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este miércoles, se eliminó el concepto de la autonomía de las universidades y las demás instituciones de educación superior, acusan panistas y expertos.
"Esta noche la Cámara de Diputados ha recibido la propuesta del presidente López Obrador en materia educativa.
"Sorpresivamente, texto desaparece la autonomía universitaria, piedra angular de la educación superior mexicana. Gravísimo", seí±aló en su Twitter, Juan Carlos Romero Hicks, líder de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados.
El documento entregado a la Cámara de Diputados para su análisis, seí±ala que se reforma, entre otras cosas, la fracción VII del Artículo Tercero Constitucional que contempla que las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura.
En respuesta, el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma dijo que buscó reunirse con el panista para aclarar lo que llamó una falsa polémica.
"En @SEP_mx siempre priorizaremos el diálogo, por ello me comuniqué con @JCRomeroHicks para reunirnos a la brevedad y aclarar el tema de la autonomia universitaria. Una falsa polémica no logrará detener acuerdos entre gente comprometida con la #educación", tuiteó.
Con la modificación, se elimina el texto actual y se establece que la impartición de la educación se realizará con apego a los fines y criterios que establecen en el párrafo primero y la fracción II del Artículo Tercero para alcanzar el bienestar de la población, así como cumplir los planes y programas que el Estado determinará en educación preescolar, primaria, secundaria y normal.
"¿Es error o por qué cambian completamente fracción vii del art 3 constitucional y eliminan el apartado referente a la autonomía universitaria?", cuestionó Marco Fernández, especialista del Tecnológico de Monterrey en su cuenta de Twitter.
El panista Damián Zepeda también realizó comentarios en redes al respecto.
"Terminando de revisar iniciativa de reforma educativa de AMLO. Increíble lo que leo, además de eliminar evaluación educativa obligatoria, concursos de oposición, @INEEmx, elimina autonomía universitaria, libertad de cátedra e investigación y autogobierno (fracc VII) Que le pasa?", escribió.
La propuesta también elimina la fracción III del Artículo Tercero, que además de contemplar que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades de los docentes, seí±ala que el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación desde preescolar hasta la normal, considerando la opinión de los Gobiernos estatales y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia.