WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alerta de Género en Oaxaca, 100 días ignorada

Sólo el 4.56 por ciento, 26 municipios, de los 570 que conforman la entidad emprendió acciones de prevención.

  • 171

Sólo el 4.56 por ciento, 26 municipios, de los 570 que conforman la entidad emprendió acciones de prevención.

Por Agencias Oaxaca.- Al cumplirse este 10 de diciembre cien dí­as de emitida la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para Oaxaca, suman más feminicidios que instalación de consejos municipales Prevención, Atención, Sanción y Erradicación (PASE). Mientras que suman 28 feminicidios del 31 de agosto de 2018 a la fecha, sólo el 4.56 por ciento, 26 municipios, de los 570 que conforman la entidad emprendió acciones de prevención, informó NVI Noticias. La AVGM emitida por la Secretarí­a de Gobernación (Segob) el 31 de agosto de 2018 obliga de manera especí­fica a 40 municipios a instalar consejos municipales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación (PASE). Hasta el momento 14 están en desacato y el resto, ante el cambio de gobiernos municipales, sólo realizó la instalación pero no han sesionado. Para organizaciones de la sociedad civil, lo anterior sólo ha constituí­do una simulación de las autoridades municipales, mientras que por otro lado, la violencia contra las mujeres continúa irrefrenable. “Se la han pasado en actos protocolarios, pero en realidad no se han instalado todos los comités, no se ha emitido una directriz contundente que realmente atienda a esta serie de recomendaciones o medidas”, seí±aló la activista feminista Ana Marí­a Hernández Cárdenas de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, que en su plataforma Contador del Feminicidio ha contabilizado 28 asesinatos de mujeres de septiembre a lo que va del mes. Funesta realidad Apenas el 4 de diciembre fue informado del asesinato en Santiago Juxtlahuaca de Angélica F. una adolescentes de 14 aí±os de edad quien habí­a salido de casa para dirigirse a la escuela. En el camino fue interceptada por Margarito A. de 30 aí±os de edad, quien la llevó por la fuerza a un paraje y ahogó en el rí­o. El presunto declaró haber cometido el crimen porque fue rechazado por la adolescentes a quien por mucho tiempo mantuvo vigilada. Margarito se encuentra preso. Durante la presente administración se han registrado 406 desapariciones de mujeres y 238 feminicidios, 153 delitos sexuales, 229 episodios de violencia familiar, 47 suicidios algunos de los cuales fueron producto de la violencia de género sistemática, además de 30 casos de violencia polí­tica de género. Cifras alarmantes Según datos del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi), 276 mil mujeres de Oaxaca, están consideradas en violencia severa y 130 mil en muy severa, cifra que coloca a la entidad por encima del promedio nacional en cuanto a la violación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. La titular de la Secretarí­a de la Mujer Oaxaqueí±a (SMO), Ana Vázquez Colmenares, seí±aló que por sí­ sola la AVGM no frenará este contexto hostil para las mujeres en la entidad por lo que se requiere compromiso de instancias, municipios y la misma ciudadaní­a. La funcionaria seí±aló que, a pesar de la insistencia, hay 14 municipios obligados que no han acatado la AVGM. “Uno de los defectos que tiene la AVGM es que no hay una sanción. Lo que debemos hacer como ciudadaní­a es exigir a las autoridades municipales que instalen sus consejos y si ya han sido instalados, exigir que se pongan a trabajar”, declaró. Ante el contexto de violencia que prevalece en la entidad y el incumplimiento de los municipios, la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), propuso a la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) la creación de la Comisión Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Fue el 3 de julio de 2017 cuando Arturo de Jesús Peimbert Calvo, titular de la Defensorí­a de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), presentó ante la Secretarí­a Ejecutiva de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) una solicitud de declaratoria de AVGM para el estado de Oaxaca. En la solicitud, seí±aló que de 2010 hasta la presentación de ésta, se habí­an acumulado 649 muertes violentas de mujeres en todo el territorio estatal. Los feminicidios En su momento, Iliana Araceli Hernández Gómez, entonces Fiscal Especializada en atención a delitos contra la mujer por razón de género, seí±aló que de 2010 al 19 de febrero de 2016 se habí­an cometido 557 asesinatos de mujeres, de los cuales 200 encuadraban en el tipo penal de feminicidio. El 6 de julio de 2017, la Conavim acordó la admisibilidad de la solicitud presentada por Peimbert Calvo y el mismo dí­a remitió a la Secretarí­a Ejecutiva el acuerdo de admisibilidad. El 7 de julio de 2017, la Secretarí­a Ejecutiva informó al Gobernador del estado de Oaxaca y al Sistema Nacional sobre la admisión de la solicitud de AVGM.
Publicación anterior Se amparan 5 mil por ley de salarios
Siguiente publicación Tiroteo en mercado navideño agrava crisis en Francia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;