
El pez diablo es una especie invasora. Extermina y desplaza a las especies locales, daí±a los taludes de los ríos y porta enfermedades. Viene del Amazonas.
Por: Sihué Samaniego
Sabinas, Coah.- La Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (Conanp) en la Región Carbonífera, está exhortando a la población en general para reportar el avistamiento del âPez Diabloâ en la presa Don Martín o río Sabinas y evitar se reproduzca, tomando en cuenta que es un depredador que puede acabar con los peces nativos de la zona.
José Antonio Dávila Paulín, director de Conanp en la cuenca, informó que esta especie se encuentra a 22 kilómetros de la presa Venustiano Carranza sobre el ejido Mexiquito, donde está el río Salado y lo único que ha frenado su aparición en las aguas dulces es que no ha podido atravesar la barrera.
âNosotros sacamos cinco especies grandes, mediante las cuales estamos llevando a cabo una exhaustiva difusión por las escuelas de nivel medio y superior a fin de detectar a tiempo esta especie en las aguas de la región, pues nunca falta una persona que ande de sensacionalista y puede introducir este pez, lo que podría ser catastróficoâ, comentó.
El misterioso âPez Diablo o Limpiavidriosâ ya fue descubierto por pescadores de la presa Don Martín a 22 kilómetros abajo, âsi llega a la presa desplazará las especies nativas o las de valor comercial y deportivo, es una especie proveniente del Amazonas que no tiene depredadores naturales en los cuerpos de agua locales, también erosiona los taludes en los ríos y puede ser vector de enfermedades entre los peces, provocando la mortandadâ, precisó.
Dávila Paulín subrayó que desafortunadamente su distribución es muy amplia, pero si todos participan se puede controlar, âes vital que si se llega a observar hay que reportarlo a las instituciones ambientales estatales y federales, pues el riesgo es latenteâ, concluyó.
En la región hay reportes de avistamientos de estos peces en Múzquiz por el área de los kikapúes y en el ejido Santa Rita en el municipio de Juárez Coahuila, debajo de la presa Venustiano Carranza o Don Martín.
âNo estamos exentos de que más adelante este pez comience a invadir el río Sabinas o incluso la presa Venustiano Carranza si no tenemos un cuidado especial. Puede provocar el exterminio de otros peces locales como la carpa y otros, que son utilizados aquí en la región como economía de pescadoresâ, indicó.
En México hay registros que la especie comenzó a ser un problema para la economía de los pescadores a partir de 1995, y es que este tipo de pescado se adapta con mucha facilidad a distintos tipos de climas.