WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila, estado clave para economía nacional

Figura entre líderes tanto en expansión como en aportación al PIB de México en 2017

  • 342

Figura entre lí­deres tanto en expansión como en aportación al PIB de México en 2017

Por: Redacción Saltillo, Coah.- Coahuila es uno de los motores de México y esto lo confirma un estudio del Inegi que muestra que la entidad fue una de las principales aportadoras al PIB nacional en 2017, con 3.7%, así­ como de las que más crecieron el aí±o pasado, con 5%, ubicándose en séptimo y tercer lugar, de manera respectiva. El Inegi presentó ayer los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2017, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas Nacionales de México y que permiten observar la dinámica de los estados y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Según el estudio, en 2017 México registró un Producto Interno Bruto de 20 billones 704 mil 136 millones y un crecimiento de apenas 2 por ciento. Con un PIB de 774 mil 610 millones de pesos a precios básicos, Coahuila se ubicó en un grupo de estados que aportó 66.4% del PIB nacional, entre los que destacan Ciudad de México, con 3 billones 409 mil 16 millones de pesos; Estado de México, con un billón 855 mil 140 millones; Nuevo León, con un billón 559 mil 139 millones; Jalisco, con un billón 466 mil 416 millones; Veracruz, con 940 mil 217 millones y Guanajuato, con 914 mil 368 millones de pesos. En cuanto a la expansión económica, en 2017 Coahuila tuvo un crecimiento del PIB de 5% y se ubicó tercero a nivel nacional junto a Morelos. Así­, la entidad fue parte de la locomotora que movió al paí­s y que integraron también Baja California Sur, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Colima, Quintana Roo, San Luis Potosí­ y Querétaro, con tasas de 11.4, 6.2, 4.9, 4.6, 4.5, 4.4, 4.4 y 3.9%, de manera respectiva. En total fueron 18 entidades federativas las observaron un PIB con una tasa por arriba del registro nacional durante el aí±o pasado. Por su parte, Campeche y Tabasco, dos economí­as tradicionalmente basadas en la actividad petrolera, tuvieron el peor desempeí±o entre las entidades del paí­s el aí±o pasado, de acuerdo con el Inegi, con tasas negativa de 4.6 y 5 por ciento. Otros siete estados sufrieron reveses, con lo que 14 entidades federativas registraron tasas de crecimiento inferiores a la de 2% del PIB nacional.
Publicación anterior Ignorar alto lo hace impactar automóvil
Siguiente publicación Sangrienta muerte de un vaquero
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;