
El edificio presuntamente lo utilizaba el anterior gobierno local para labores de espionaje
Ciudad de México.- El equipo de la nueva procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, detectó el inmueble a finales de noviembre antes de asumir el cargo, según publicó el domingo Infobae.
Una vez completado el 5 de diciembre el proceso de transición, el nuevo equipo inició investigaciones por presuntas irregularidades en el inmueble, que en su mayor parte ya estaba vacío.
âYa tomamos el edificio, ya está resguardado, y hay una serie de aparatos, telefónicos y de informática, que al parecer se utilizaban para espiar, pero hasta ahora es solo una hipótesisâ, informa la procuradora mexicana, denunciando, a su vez, otras irregularidades en la actuación de esta oficina que operaba al parecer más de Procuraduría.
La nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el domingo que el centro contaba con datos que no debía tener: âHallaron información privilegiada que no debería estar ahíâ, reconoció.
El nuevo jefe general de la Policía de Investigación, Bernardo Gómez del Campo, está encargado de liderar las investigaciones sobre el edificio situado en el centro de la Ciudad de México.
Hace dos aí±os, el diario The New York Times reveló que el Gobierno del expresidente mexicano Peí±a Nieto contrató a la empresa de ciberespionaje NSO Group âcompaí±ía que ofrece herramientas de vigilancia para capturar toda la actividad de un smartphone, como la ubicación y los contactos personales de un usuarioâ y le pagó más de 15 millones de dólares.
Organizaciones y personas afectadas han denunciado el espionaje realizado por la Administración de Nieto como una violación de sus derechos, por lo que el exmandatario pidió a la oficina de la Fiscalía General que investigara el presunto espionaje gubernamental a ciudadanos particulares y aseguró que llegaría hasta el fondo del asunto, pese a considerar que era âfalsoâ.