La OMS lo ha considerado un producto nocivo y altamente adictivo sin usar tabaco
Por: Notimex
Ciudad de México.-Â Muchos lo ven como una opción para dejar de fumar, otros como una forma divertida y menos adictiva que el cigarro tradicional, pero lo cierto es que al momento no se cuentan con estudios científicos que avalen las bondades y tampoco el daí±o real del cigarro electrónico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha considerado un producto nocivo y altamente adictivo sin usar tabaco. En un reporte, seí±ala que, el vapor emitido por estos dispositivos puede contener sustancias tóxicas y compuestos cancerígenos como acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos, en menor o igual magnitud que en el humo de cigarro.
Expertos aseguran que aun cuando no existe combustión, el vapor de un cigarro electrónico, contiene sustancias químicas, entre las que se encuentran nicotina, propilenglicol, glicerina vegetal, polietilenglicol, agua y saborizantes artificiales.
Eric Bernicker, médico oncólogo y presidente del Comité de Cáncer del Houston Methodist Hospital, dijo que las compaí±ías tabacaleras están impulsando esta tecnología, bajo el argumento de que cuando solo se quema el tabaco sin combustión, hay menos riesgo.
Pero al igual que otros especialistas, cree que âel único uso seguro del tabaco es no usarloâ, pues no se tienen suficientes estudios para afirmar que este tipo de productos son seguros para la salud en el corto, mediano y largo plazo.
