
Luego de que senadores de oposición impugnaron la ley que disminuye salarios, el ministro Pérez Dayán congeló la norma.
Por: Forbes El ministro Alberto Pérez Dayán concedió este viernes una suspensión temporal de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual estipula que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República. Esta ley, impulsada por Morena, busca reducir los salarios de los altos funcionarios, ya que el salario de Andrés Manuel López Obrador, titular del Ejecutivo, fue recortado a unos 108,000 pesos mensuales. No obstante, senadores de oposición interpusieron una acción de inconstitucionalidad ante la Supre Corte de Justicia de la Nación a fin de invalidar de la ley. La suspensión de Pérez Dayán ordena que los salarios de burócratas para el próximo aí±o deben ser establecidos en el Presupuesto 2019 sin tomar en cuenta la ley de remuneraciones, sino solamente criterios indicados en la Constitución. âCon el fin de preservar la materia del juicio y evitar que se cause un daí±o irreparable, procede conceder la suspensión solicitada para el efecto de que las remuneraciones que perciban los servidores públicos de los poderes de la Unión y de todos los demás entes públicos para el ejercicio de 2019, no sean fijados en términos de la ley reclamada, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversiaâ, instruyó el ministro. El artículo 127 constitucional indica que los servidores públicos recibirán una remuneración âadecuada e irrenunciableâ por el desempeí±o de su función que deberá ser âproporcional a sus responsabilidadesâ. Al respecto, el diputado Pablo Gómez, legislador de Morena que impulsó la ley, calificó de abusiva e ilegal la medida judicial y aseguró pese a ella, al elaborar el Presupuesto 2019 sí podrán recortar salarios.Nunca se ha querido aplicar la Ley de Remuneraciones para expedir el Presupuesto de 2019, sino el artículo 127 de la Constitución. La abusiva e ilegal suspensión de dicha ley por parte de la SCJN no afecta en nada el proceso de aprobación de las remuneraciones presupuestales.
â Pablo Gómez (@PabloGomez1968) 7 de diciembre de 2018
A su vez, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, acusó que la acción de inconstitucionalidad que pusieron los senadores de oposición fue hecha por ministros de la Corte, ya que en el Poder Judicial también rechazan la disminución de salarios.La remuneración del Presidente de la República se fijará por la Cámara de Diputados en su momento y no depende de la Ley de Remuneraciones sino de la decisión de la mayoría. Nadie podrá ganar más que el Presidente por disposición constitucional.
â Pablo Gómez (@PabloGomez1968) 7 de diciembre de 2018
Confirmado: la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones (que establece que ningún servidor público gane más que el #PresidenteDeMéxico ) fue elaborada, redactada y cabildeada por ministros de la @SCJN. Jueces y parte. Insólito. ¿Alguien duda cómo resolverán?
â Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) 7 de diciembre de 2018