
La cifra contrasta con las 27 víctimas que reconoció la Procuraduría General de Justicia el Estado en octubre de 2016
Por: Néstor Gonzáles
Saltillo, Coah.-Â Coahuila ha registrado a 411 víctimas directas de desapariciones este aí±o, afirmó el Secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller, quien ayer compareció ante los diputados de las comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y la de Seguridad Pública y Derechos Humanos del Congreso del estado. âPersonas desaparecidas en el Estado de Coahuila tenemos registradas 411 en este aí±o, es lo que nosotros tenemos en nuestros registros, para no fallar son 411 personas las que tenemos nosotros como víctimas directas y tenemos también las que se les atiende y se les trata a todas las que son víctimas indirectas... que son los familiares de estas 411 personasâ, precisó. En el inicio de las comparecencias de los secretarios con motivo del Primer Informe de Gobierno de Miguel Riquelme Solís, Fraustro Siller dio a conocer que el estado tiene registradas a 70 personas desaparecidas en el caso de Allende, aunque el funcionario admitió que las cifras pueden diferir con las que tiene la Fiscalía General, pues âellos tienen otras fuentes de informaciónâ. La cifra contrasta con las 27 víctimas que reconoció la Procuraduría General de Justicia el Estado en octubre de 2016. El Secretario de Gobierno seí±aló que el Registro Estatal de Víctimas tiene a 3 mil 221 personas registradas, de las cuales mil 542 están relacionadas con desapariciones, y mil 679 con otros delitos. Anunció que en los próximos días se hará el nombramiento del Comisionado Estatal de Búsqueda, en atención a la ley que se presentó hace un par de semanas ante la ahora Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. En el tema de migración, Fraustro Siller dijo que el tener una frontera más segura que otro estados ha generado un problema, pues muchos migrantes prefieren llegar a Piedras Negras o Ciudad Acuí±a, sin embargo esto ha provocado que se rebase la capacidad de atención a estas personas. Agregó que en días pasados se sostuvo una reunión con representantes de la Secretaría de Gobierno y autoridades de ciudades fronterizas, en el que se acordó que aquellas personas que no demostraran ser perseguidos políticos, no se les iba a permitir llegar a la frontera, lo que permitió darle una mejor atención a la gente que llegara a las ciudades fronterizas.