WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México cerrará con más de 25 mil solicitudes de refugio

Se requiere una política pública en materia migratoria focalizada y con recursos etiquetados

  • 306

Se requiere una polí­tica pública en materia migratoria focalizada y con recursos etiquetados

Por: Agencias
Hermosillo.- México cerrará el 2018 con más de 25 mil solicitudes de refugio, por lo que se requiere una polí­tica pública en materia migratoria focalizada y con recursos etiquetados, estimó El Colegio de Sonora (Colson). En un artí­culo de su revista digital "Portales", Hizo eco de las propuestas de la investigadora de Migración, Eunice Rendón Cárdenas, presentadas dí­as atrás en el Seminario Nií±ez Migrante Tránsito y Retorno Migrante en México. “Vamos a cerrar el 2018 con 25 mil solicitudes de refugio, debemos de repensar las instituciones, impulsar el programa de reinserción social para deportados y repatriados, debemos aprovechar lo que el migrante aprende en su paso por esta travesí­a”, observó. En el marco del seminario realizado en la sede del Colson, donde también se vinculó el tema con los "Desafí­os de la cuarta transformación", la coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral presentó a los asistentes una radiografí­a de la situación de México. Durante su exposición principalmente analizó el panorama frente al paso de menores migrantes acompaí±ados y no acompaí±ados. La especialista en Sociologí­a Polí­tica y Polí­ticas Públicas por la Universidad de las Américas en Puebla, agregó que la mitad de las nií±as, nií±os y adolescentes migrantes (NNA) del mundo viven en 15 paí­ses. Precisó que, de ellos, el 8 por ciento son de América del Norte, 15 por ciento de América del Sur y 15 por ciento de El Caribe y tan sólo en Estados Unidos hay alrededor de 3.7 millones de menores en este contexto. “En 2017, alrededor de 18 mil 300 nií±as y nií±os fueron detectados en territorio mexicano, de ellos 16 mil 162 fueron retornados a sus paí­ses de origen y 7 mil 430 viajaban solos", dijo. "Y el 96 por ciento provení­a en su mayorí­a de los paí­ses del Triángulo Norte de Centroamérica: de Guatemala 53 por ciento, Honduras 32 por ciento y El Salvador 15 por ciento”, sostuvo. Rendón Cárdenas mencionó que el 43 por ciento de los migrantes en América Central son nií±os, y cada aí±o alrededor de 40 mil NNA son repatriados de Estados Unidos a México, y después México repatria a Centroamérica alrededor de 20 mil NNA al aí±o. Para ello, indicó, se requiere de una polí­tica pública en materia migratoria, no sólo diferenciada, sino focalizada y con recursos etiquetados para hacer frente al problema. La doctora Gloria Ciria Valdez Gardea, titular del Seminario Nií±ez Migrante, fungió como moderadora y estuvo acompaí±ando a la conferencista. También participaron las doctoras Marí­a Auxiliadora Moreno Valenzuela, de la Universidad de Sonora, y Betsabé Román González, del Colson, así­ como la secretaria general del Colson la doctora Patricia Aranda Gallegos. Además, se lanzó la página de Facebook, Seminario Nií±ez Migrante Honduras, la cual estará a cargo de un grupo de especialistas en Honduras y con la asesorí­a de Valdez Gardea con el objetivo de llevar a cabo un trabajo más completo.
Publicación anterior Con opción de Final Regia en Concachampions
Siguiente publicación Falta de pago y maltrato en la Selección de Basquetbol
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;