
Entre el 1 de enero y el 17 de noviembre han sido asesinados 226 líderes sociales
Por: NotimexÂ
Colombia.-Â El relator especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, Michel Forst, expresó hoy al presidente Iván Duque su preocupación por la violencia contra los líderes sociales. "Considero su decisión de invitarme como relator especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, como una seí±al de su verdadero compromiso y voluntad política", indicó el relator especial de la ONU. Forst resaltó que ha recibido todo el apoyo del gobierno de Colombia y las entidades públicas para cumplir su labor de evaluar la situación de los defensores de los derechos humanos y brindar recomendaciones para consolidar la política pública que ha puesto en marcha el Ejecutivo colombiano, junto con los organismos de control del Estado. "Pasé dos semanas en su país y recibí un gran apoyo del gobierno y las entidades públicas, y me he reunido con muchos defensores en distintos lugares del país", seí±aló el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos. Explicó que "la idea es presentar un informe global que estará compuesto en dos partes: la primera es una asesoría franca de la situación, basada en la información recibida por los defensores para que tengan una imagen clara de cómo vemos la situación". "La segunda parte del informe -anotó- tiene por fin apoyar los esfuerzos del gobierno y proveer un entorno seguro para los defensores. El informe quiere guiar a la administración y ofrecer algunas recomendaciones". De acuerdo con cifras de organizaciones no gubernamentales (ONG), entre el 1 de enero y el 17 de noviembre de este aí±o han sido asesinados 226 líderes sociales y defensores de derechos humanos en 112 municipios del país. De las 226 víctimas registradas en dicho periodo, 70 pertenecían a organizaciones nacionales campesinas, indígenas, comunidades afrodescendientes y otros movimientos sociales. De acuerdo con el informe de las ONG, en 2018 hubo un incremento respecto a los últimos dos aí±os, pues en el 2016 se registraron 97 casos y en 2017 hubo 159. El punto álgido de esta situación se registró en 2003, con mil 912 homicidios. El diplomático afirmó que la administración del presidente Duque lleva tan sólo un poco más de tres meses y, por lo tanto "no es responsable por lo que ha sucedido en el pasado" en lo referente a la violencia contra los líderes sociales y defensores de los derechos humanos. El relator especial anunció también que se tiene previsto realizar una serie de reuniones con los ministros y funcionarios del gobierno nacional para analizar las recomendaciones. Al término de la reunión, el presidente Duque destacó el "verdadero compromiso y voluntad política" del gobierno nacional para brindar protección a los líderes sociales en Colombia. "Soy un presidente comprometido todos los días, no solamente con los derechos de los líderes sociales sino también con involucrarlos a ellos en la construcción de nuestro Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", resaltó el mandatario. El jefe de Estado recordó que desde el inicio de su gobierno se pidió el acompaí±amiento de la Relatoría Especial de las Naciones Unidas, para que "nos ayudara con recomendaciones" para el diseí±o de una política pública en materia de derechos humanos, que forme parte del Plan Nacional de Desarrollo y esté transversalmente en todas las líneas de la política pública de su gobierno. "Como ustedes saben, desde que empezó nuestra administración hemos resaltado la importancia de proteger y garantizar los derechos de los líderes sociales en nuestro país", dijo. El mandatario se refirió también al reciente lanzamiento del Plan de Acción Oportuna para hacer frente a esta problemática, en el cual el gobierno de Colombia ha trabajado con los organismos de control del Estado. "Esperamos avanzar en la protección individual y colectiva, y esperamos también darle una gran respuesta a la sociedad colombiana en esta materia", seí±aló. Duque destacó la visita y el compromiso del relator especial "por ayudarnos en el diseí±o de una política integral de derechos humanos en el país, y de mejorar todos los mecanismos de prevención y atención de los líderes sociales".