
El instrumento, sostuvo, es una ancla jurídica y económica que dará certidumbre a las decisiones
Por: SDPnoticiasÂ
México.- Con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se enviará una seí±al de certidumbre para las inversiones, en un momento marcado por la tensión que atraviesa nuestro país. Así lo considera el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castaí±ón, quien dijo que ello es positivo porque se retomará la confianza y deja en claro que México sigue en el camino del desarrollo, la búsqueda de empleos y atracción de inversiones. "Logramos tener un acuerdo que le da mayor competitividad a México hacia el futuro", afirmó el también líder del Cuarto de Junto durante la renegociación del tratado, el cual se firmará maí±ana en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Cumbre del G20. En entrevista con Notimex, Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), seí±aló que es un momento importante para el país porque se concluye con un proceso "muy difícil" y que duró más de 13 meses. La rúbrica del T-MEC, instrumento que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llega en un momento "donde necesitamos buenas noticias de confianza hacia los mercados" y ahora ofrece certeza de largo plazo, coincidió. El instrumento, sostuvo, es una ancla jurídica y económica que dará certidumbre a las decisiones, "pero no resuelve todos los problemas del país" y se requiere trabajar en conjunto para resolver la agenda interna, dijo.