WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Reconoce Sánchez Cordero modelo de atención a víctimas en Coahuila

Colocan gobernador Miguel Riquelme y la senadora de la República y próxima Secretaria de Gobernación la primera piedra del edificio que albergará la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

  • 233

Colocan gobernador Miguel Riquelme y la senadora de la República y próxima Secretaria de Gobernación la primera piedra del edificio que albergará la Academia Interamericana de Derechos Humanos.

Por: Agencias Arteaga, Coahuila.- El modelo que Miguel Riquelme ha desarrollado para Coahuila con la Academia Interamericana de Derechos Humanos (Academia IDH) en atención a ví­ctimas de desaparición forzada es un ejemplo a nivel nacional, por lo que el próximo Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador buscará replicarlo y sea base para sus polí­ticas públicas, adelantó Olga Marí­a del Carmen Sánchez Cordero, próxima Secretaria de Gobernación. El gobernador Miguel íngel Riquelme Solí­s, acompaí±ado por la senadora Sánchez Cordero y el Rector Salvador Hernández Vélez, pusieron la primera piedra de lo que será el edificio que albergará a la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH). Este edificio llevará por nombre “Derechos Humanos Siglo XXI” y estará ubicado en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila. La senadora y próxima Secretaria de Gobernación, Sánchez Cordero, agradeció y reconoció el compromiso con los derechos humanos del gobernador Miguel Riquelme. “La colocación de la primera piedra del edificio de esta Academia Interamericana es sólo una muestra, seí±or Gobernador, de tantas muchas otras, de su compromiso con los Derechos Humanos”, aseguró la senadora. Mencionó que en la Secretarí­a de Gobernación que presidirá, lo primario, el centro, serán los Derechos Humanos de todas las personas. Sánchez Cordero indicó que ojalá se pudiera replicar en el resto del Paí­s el modelo que tiene Coahuila en la relación y en la construcción de paz que se tiene con las ví­ctimas. “A lo mejor le tomamos el ejemplo de sus polí­ticas para poderlo replicar en otras partes del Paí­s, a nivel federal, y por supuesto también invitar a los gobernadores a que tengan un acercamiento como el que usted, seí±or Gobernador, ha tenido con este compromiso de paz y de pacificación del Estado de Coahuila”, resaltó la senadora. Explicó que el nuevo Gabinete de AMLO basará las polí­ticas públicas de sus primeras acciones en atacar las verdaderas causas de la violencia, con el respeto de los derechos humanos, con lo que esperan reportar grandes logros en los primeros 100 dí­as de gobierno, y el modelo Coahuila les servirá de referencia. Por su parte, el gobernador Riquelme Solí­s recordó que en Coahuila, el Plan Estatal de Desarrollo contiene entre sus objetivos centrales, el de consolidar a la entidad como un Estado garante y protector de los Derechos Humanos. Enfatizó que en su administración se tiene muy claro también que la paz y la tranquilidad no se recobran ni se mantienen sólo con el uso de la fuerza. “Contar con cuerpos de seguridad capaces de hacer valer el orden legal es indispensable; sin embargo, no es el único elemento necesario para garantizar que todos los integrantes de nuestras comunidades se conduzcan a partir de hacer valer los derechos propios y respetar los de los demás”, indicó el Gobernador coahuilense. Recalcó además que una de las lí­neas centrales de acción del Plan Estatal de Desarrollo es “coordinar esfuerzos para asegurar que se destinen recursos, infraestructura y capital humano destinados a la investigación, promoción y difusión de los Derechos Humanos”. í‰ste –agregó Miguel Riquelme-– es el motivo por el que estamos aquí­: Colocar la primera piedra del edificio que albergará a la Academia Interamericana de Derechos Humanos, un instituto de investigación especializado que ya forma parte de los activos relevantes de nuestra entidad, del Paí­s y de la comunidad internacional. En ese sentido, resaltó que con este acto su administración cumple con el compromiso establecido en el Plan Estatal por coordinar esfuerzos con la Universidad Autónoma de Coahuila, y con ello establecer un sólido puente de coordinación con la futura administración federal. Jesús Peí±a Palacios, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su mensaje dijo que en estos cinco aí±os de trabajo de la Academia IDH destaca el que hayan tomado el tema de la problemática de las desapariciones y el trabajo con las ví­ctimas. “La colocación de esta primera piedra es la reafirmación del compromiso de que esta Academia va a seguir siendo un espacio académico abierto a los temas de vanguardia en los Derechos Humanos, temas que demanda la sociedad mexicana”, mencionó Peí±a Palacios. Por su parte, Luis Efrén Rí­os Vega, director de la Academia IDH, destacó que el Gobierno del Estado ha asumido cabalmente el compromiso con la UA de C de apoyar este proyecto como uno de los objetivos centrales de las responsabilidades derivadas de la reforma constitucional de 2011 en México. Dijo además que la colocación de esta primera piedra significa un nuevo compromiso con la sociedad interamericana de los derechos.
Publicación anterior ‘Migrantes, problema de seguridad nacional’
Siguiente publicación Tendrá WIC una clínica de salud móvil
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;