
Según Derechos Humanos, esta intolerancia se manifiesta en discursos de odio y descalificaciones a grupos vulnerables como los migrantes. Seí±aló âfalta de compromisoâ del gobierno.
Por: La Jornada
Ciudad de México.-Â La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre la gravedad que representa la intolerancia en México, la cual se refleja en el discurso de odio, descalificaciones, criminalización y estigmatizaciones hacia quienes pertenecen mayormente a grupos vulnerables, como es el propio caso de los migrantes centroamericanos que hoy recorren el país en su viaje hacia Estados Unidos.
En el marco del Día Internacional para la Tolerancia âque se conmemora el 16 de noviembre--, el organismo público lamentó que pese a contar con leyes y normas vanguardistas en materia de derechos humanos, el gobierno del país no ha logrado eliminar la retórica que promueve prejuicios e incita la violencia por motivos de raza, diferencias culturales, nacionalidad, condición social y económica, preferencias sexuales o convicciones religiosas.
Entre las víctimas de la intolerancia, indicó la CNDH, puede mencionarse a los migrantes y solicitantes de la condición de refugiado, personas con discapacidad, adultos mayores, periodistas, defensores de derechos humanos y quienes viven con VIH/SIDA, quienes âson víctimas no sólo del rechazo y exclusión, sino de agresiones físicas que en no pocos casos han implicado la pérdida de la vidaâ.
En ese sentido, el organismo deploró la âfalta de compromiso, solidaridad y responsabilidadâ con que han actuado los tres órdenes de gobierno hacia los integrantes de las caravanas migrantes que atraviesan México para llegar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida.
Asimismo, recordó que el trato que el gobierno mexicano le exige al vecino país del norte para los connacionales avecindados allá es el mismo que debe darse a quienes por violencia o falta de oportunidades han tenido que dejar sus países de origen. âNo podemos exigir al norte lo que no estamos dispuestos a dar al surâ, enfatizó la CNDH.