
Testimonio del âbrazo derechoâ del exlíder del PRI en Corte de San Antonio revela método para el saqueo del erario.
Por Reforma
Ciudad de México.- El exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se apropió de dinero público durante su mandato mediante licitaciones en las que participaron sus empresas, algunas de las cuales llegaron a facturar 600 millones de pesos, según una declaración de Javier Villarreal, su secretario de Finanzas entre 2008 y 2010.
De acuerdo con un reportaje publicado por el diario espaí±ol El País, el testimonio de Villarreal sirvió para la reapertura en Espaí±a del caso en contra del expresidente del PRI y que había sido archivado por la justicia espaí±ola. Villarreal declaró en Texas frente al fiscal de la localidad, Rusell Leachman, el fiscal Anticorrupción espaí±ol, Juan José Rosa, y funcionarios de la policía que viajaron desde Madrid para tomar su declaración en otro caso que se encuentra en Estados Unidos.
Ahí el exfuncionario develó que en el gobierno de Moreira âse sobrefacturaba e inflaban las facturasâ.
De acuerdo con su testimonio, se facturaron durante su etapa como gobernador 14 mil millones de pesos en los seis aí±os de gobierno.
Los movimientos se realizaron a través de Unipolares y Publicidad del Norte, una de sus sociedades que se llevó 600 millones de pesos, seí±aló el testigo.
Entre 2005 y 2010, Villarreal aseguró a los fiscales haberse encargado de la gestión económica de Moreira al margen de su función pública: mantenimiento de casa, viajes, coches, todo lo que necesitara.
Manejaba Humberto pagos a empresasâ
Entre 2005 y 2010, Javier Villarreal Hernández aseguró a los fiscales espaí±oles haberse encargado de la gestión económica de Humberto Moreira Valdés al margen de su función pública, mantenimiento de casa, viajes, coches, todo lo que necesitara el político.
Asimismo, tuvo conocimiento o consciencia de que Humberto Moreira se apropiaba de dinero público y malversar dinero ya que manejaba distintos pagos a empresas, de obras públicas, comunicaciones, publicidad. Cuando tenían que hacer un pago a una empresa pública, algunas necesitaban licitación y otras no hacía falta, y tan sólo con acreditar tres era suficiente, además de que cree recordar que con 5 millones de pesos no hacía falta licitación pública.
âEn este tipo de licitaciones, Humberto Moreira participa con empresas suyasâ, seí±ala el acta de su declaración.
Villarreal Hernández afirma que en relación con la empresa Unipolares y Publicidad del Norte, desde 2006 le pagaba el Gobierno de Coahuila a dicha firma, se aumentaba más de lo que le pagaba y había una sobrefacturación. âSi el servicio, por ejemplo, era de 100, se emitía factura y pagaba por 130â, afirmó.
Empresa sin estructura
El testigo aseguró que conserva facturas y fotografías de sus acusaciones y que las aportará si se le requieren. Asimismo, que dispone de documentación que acredita cómo esta empresa sacaba el dinero fuera.
Además seí±ala que la empresa del expresidente del PRI no tenía estructura para prestar los servicios que facturaba y que los subcontrataba a otras compaí±ías, las cuales eran también de funcionarios de Coahuila.
Indicó igual que se manejaban unos 3 mil espectaculares, y el político tenía unos 700 de postes de publicidad. Villareal además acusa a su exjefe de quedarse para uso personal con el dinero que obtenía de manera ilícita.
Sobre la relación de Moreira con los hermanos González Trevií±o, el testigo dijo que los conocía porque les pagaba los servicios, la televisión, la radio y de publicidad con espectaculares.
âSe pagaban unos 25, 30 millones al mes, durante seis aí±os. Estos eran pagos del Gobierno, encubriendo pagos que no eran por trabajos reales, se emitían facturas, y al final el dinero iba a empresas del propio Humberto Moreiraâ, afirmó.
âEl primer compromiso con Humberto de los hermanos era que le fuera bien, le apoyaban al principio y después de ser Gobernadorâ.
Villarreal seí±aló a los fiscales el nombre de otras empresas con las que supuestamente Moreira consiguió obra pública mediante presuntas irregularidades.
Así, se refiere en su declaración a Construcciones Chavana y a Diamante. Al frente de las mismas estaban otras personas de la confianza del exgobernador que cobraban una comisión por hacer esto, se pagaba el 8 por ciento. El testigo seí±aló a María Elena Chavana Martínez y Marco Martínez. âSe adjudicaban, se emitían facturas infladas y se abonabanâ, dijo.
Distintos fines
El testigo puntualizó que, en realidad, la obra pública se ejecutaba, pero se inflaba la factura, además de que en el caso de los medios de comunicación no era así, porque no se veía.
âSe emitían facturas, que estas empresas admitían, y se quedaban con el 8 por ciento.
âEse dinero tenía distintos fines, se pagaba publicidad a gobernadores, lo pagaba Humberto Moreira para promocionar otros candidatos porque quería ser presidente del PRI, de esta manera, tenían que agradecerle que fueran gobernadoresâ, aí±ade.
El extitular del Satec acusó a Moreira en su declaración de haberse apropiado de unos 3 mil millones de pesos, tanto para él como para el partido.
Dicho dinero, según su testimonio, se usaba para rentas de casas, para despensas (regalos del candidato en las calles) y para el día de la campaí±a.
Villarreal afirmó conocer estos pagos ilegales porque era el encargado de dar el dinero para que se pagara a los votantes, âpudiéndose haber entregado para Coahuila 800 millones de pesos el día de la votaciónâ.
Si el Gobierno no disponía de dinero para esos pagos se llegaba a acuerdos con empresas para que lo adelantaran, seí±aló el extitular del Satec.
El camino sinuoso de Villarreal
28 de octubre de 2011
n Se detuvo por primera vez al extesorero de Coahuila, seí±alado entonces de presentar documentos falsos para la obtención de préstamos para el Gobierno estatal. Sólo 10 días después pagó una fianza de 10 millones de pesos, quedó libre y desapareció.
Febrero de 2012
n Javier Villarreal fue detenido en Texas. Al revisar su vehículo, los policías descubrieron que cargaba con 67 mil dólares en efectivo y un rifle, pero al ignorarse las acusaciones previas fue liberado con el pago de una fianza de 20 mil dólares. Ya enfrentaba cargos federales en Corpus Christi, relacionados com el también exgobernador Jorge Torres.
27 de abril de 2012 n Autoridades federales y texanas presentaron ante distintas cortes acusaciones de lavado de dinero contra Villarreal Hernández. En las denuncias argumentaron que Villarreal invirtió los fondos robados de las arcas públicas de Coahuila en varias comunidades del sur de Texas. Las propiedades encontradas fueron valuadas en más de 20 millones de dólares.
12 de febrero de 2014 En El Paso, Texas, Villarreal se entrega a las autoridades de EU, para enfrentar cargos de lavado de dinero en San Antonio.
28 de agosto de 2014
El extesorero de Coahuila acordó darles a los fiscales del condado de Bexar 6.5 millones de dólares que, según dicen, fueron robados de las arcas públicas, y seí±aló en un tribunal federal que se declararía culpable de los cargos de delitos financieros.
18 de septiembre de 2014
En la Corte Federal del Distrito Oeste en San Antonio, el exfuncionario de Coahuila se declara culpable. 7 de octubre de 2014 Villarreal Hernández deja la prisión en la que permaneció ocho meses.
Agosto-octubre de 2016
El Estado de Texas realiza las subastas de los inmuebles asegurados a Villarreal, en los condados de Bexar, al que pertenece San Antonio, como el de Cameron, donde se ubican Brownsville, Harlingen y la Isla del Padre. 3 de mayo de 2017 Fue captado de paseo en un tienda Walmart de Stone Oak, en el noreste de San Antonio, ubicado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad. 31 de diciembre de 2017 El exfuncionario estatal es captado en Vail, Colorado, junto a su familia, un exclusivo centro de esquí.