La pobreza laboral incrementó en 26 entidades del país, destacando Guerrero, Nayarit y Baja Californi
Por: ReformaÂCiudad de México.-Â El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que el ingreso laboral ha tenido un descenso a la par que ha aumentado el costo de la canasta básica en zonas rurales y urbanas.
Tan solo en los últimos tres meses, la población que no puede adquirir la canasta básica con lo que gana, subió de 38.5 a 39.3 por ciento, pues la pobreza laboral incrementó en 26 entidades del país, destacando Guerrero, Nayarit y Baja California. El organismo reveló que las causas principales de este incremento ha sido la caída del poder adquisitivo en ingresos laborales per cápita, pues disminuyó de 1.1 por ciento entre el segundo y tercer trimestre de 2018, al pasar de $1,758.72 a $1,738.78. En este periodo, el costo de la canasta alimentaria (Línea de Pobreza Extrema por Ingresos) mostró un mayor crecimiento observado en los últimos trimestres (2.1 por ciento en zonas rurales y 2.2 por ciento en zonas urbanas), lo que representa el mayor aumento observado desde el tercer trimestre de 2017â³, explicó el Coneval.