
Gremio dice estar molesto por la nueva moda que surgió en Estados UnidosÂ
Por: Agencia El UniversalÂTuxtla Gutiérrez.- Decenas de payasos, hombres y mujeres maquillados y ataviados con sus indumentarias de trabajo salieron a la calles para refrendar su compromiso profesional con el entretenimiento y la sana diversión.
Los payasos no somos agresivos ni violentos y rechazamos cualquier mensaje que pretenda tergiversar los objetivos de convivencia y alegría, principalmente dirigidos a la población infantil, aseguraron.
Los profesionales del humor y la risa, acompaí±ados de padres de familia y nií±os disfrazados de payasos, marcharon del parque Cinco de Mayo, en el sector oriente, al zócalo de la ciudad.
Durante el trayecto rechazaron actitudes y expresiones de desprestigio contra el gremio. â Los payasos no somos violentos â, â apoyo incondicional a los payasosâ se leía en las pancartas.
Los payasos calificaron como un distractor las apariciones y los videos en redes de presuntos payasos âsiniestrosâ, aunque advirtieron que esos actos afectan la imagen y el trabajo de quienes se dedican al entretenimiento.
El payaso âTomatitoâ dijo que los supuestos payasos que han aparecido con actitudes violentas y agresivas no pertenecen al gremio profesional âEs gente que no tiene que ver nada con el medio del payaso; se âestán disfrazando, mal pintando y vistiendo y cometiendo fechorías con la imagen del payasoâ, aseguró.
Respecto al video que un joven vestido de payaso subió a la red para asustar a la gente en Chiapas, pidió que las autoridades investiguen y procedan legalmente contra el responsable.
El gremio de payasos, dijo, está molesto por eso. "Nosotros no nos disfrazamos, nos caracterizamos, no nos pintamos la cara, nos maquillamos, y pedimos que se diga a los nií±os que el payaso es un personaje agradable, inofensivo, que lo único que pretende es entretener a la familia, al nií±o".
âTomatitoâ, cuyo nombre es Edy Suárez, titulado en economía, atribuyó esas apariciones como distractores ante los actuales problemas económicos, de salud y de inseguridad. âNo le demos más cuerda a esto, que es unan situación estresante, porque no tiene mayor relevancia, lo único que pasa aquí es que se trata de gente inepta que daí±a la imagen del payaso, quizá para cometer algún ilícito, alguna tonteríaâ, advirtió.
Admitió que durante estos días los llamados âpayasos siniestrosâ han bajado de un 5 al 10 por ciento las contrataciones, si bien a un payaso de calidad lo van a contratar aún con la efervescencia actual.
Esto de las imágenes tergiversadas del payaso, seí±aló, datan de más de 30 aí±os con la proyección de películas de payasos siniestros y malhechores, los cuales ârompieron nuestro esquemaâ.
El nií±o, precisó, no sabe de la delgada línea donde se pierde la ignorancia y la malicia; el nií±o que ve el periódico o internet, y ve que el payaso sale con una hacha, âempieza a decir el payaso es maloâ.
Por ello, enfatizó, pedimos a los padres que digan a sus hijos que el payaso es âuna imagen dulce y agradable, cuya única pretensión es entretener a la familia y lo nií±osâ, insistió. Los payasos profesionales se agremian en Payasos de Chiapas A.C. En Tuxtla Gutiérrez trabajan alrededor de 195 de ellos.
El Universal / EMEG 12/10/16